“Noto un empuje distinto en la ciudad que antes no se veía”
Juan Cruz Dones, más conocido como Qki Dones, elogió el movimiento que se generó en Necochea a partir del recital de La Renga y consideró que sería interesante armar un circuito cultural y artístico fuerte
Julieta Moreno
Redacción
“Noto un empuje distinto que antes no se veía. No sé si hace años se sentía ese orgullo y esas ganas de que crezca la ciudad”, expresó Juan Cruz Dones sobre el presente actual de Necochea y elogió el movimiento que se generó a partir del recital de La Renga.
Juan Cruz Dones, más conocido como Qki Dones, nació en Necochea, pero a los 14 años su familia decidió irse a vivir a España en la crisis del 2001. Sin embargo, no se adaptó y, a los meses, se volvió a nuestra ciudad para vivir con sus abuelos. De todas maneras, su viaje a Europa le permitió conectarse mucho más con el rap, un género que ya había empezado a escuchar de más chico. Aquí siguió cursando el secundario y empezó a trabajar en la cafetería “Tatalo”, propiedad de su abuelo y mientras tanto seguía incursionando en la música.
Cuando se compró su primera computadora, empezó a grabar sus propias canciones, escribía las letras o improvisaba y las rapeaba, a partir de pistas bajadas de Internet. De más grande, empezó a viajar a Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata para participar de batallas de Freestyle, cuando todavía esa movida era muy pequeña.
De a poco, empezó a presentarse en bares en Necochea y en 2010 sacó su primer disco semiprofesional con Big One, quien también es oriundo de nuestra ciudad y hoy es un destacado productor musical a nivel nacional. A partir de allí, empezó a viajar más para colaborar con distintos referentes del rap. En el medio, hizo el curso de guardavidas y se desempeñó también en este rubro. Grabó con Vosque Dagua y en 2014 hizo otro disco con Big One. En ese momento, seguía viviendo en Necochea aunque viajaba permanentemente. Se presentaba como Qki Dones, aunque de a poco empezó a sumar otros músicos a sus presentaciones hasta que terminó armando la banda “La Cru” junto a CaliMax, con quien trabajó durante ocho años.
Actualmente se está presentando nuevamente como Qki Dones y, en este caso, lo hace con la banda “Creadores”. Desde hace cuatro años, vive en San Sebastián (País Vasco), donde trabaja como guardavidas y haciendo música. Sin embargo, vuelve a Necochea todos los veranos. Esta temporada trabajará como guardavidas en Monte Pasubio y también tiene previstas varias presentaciones como Qki Dones.
En diálogo con Ecos Diarios, dio su punto de vista sobre la ciudad y destacó que, pese a que vive en el exterior, siempre quiere volver.
-¿Cómo ves la ciudad?
- La ciudad la veo bien, más positiva. La gente se identifica más y con orgullo la representa, incluso desde lo artístico. A pesar de las cosas que puedan faltar, noto como un enamoramiento de la ciudad por parte de la gente.
-¿Dónde o en qué lo notas?
-Por ejemplo, cuando me encuentro con personas en otros lugares y dicen que son de Necochea o también en el arte y en las ganas de representar a Neco. Noto un empuje distinto que antes no se veía. No sé si hace años se sentía ese orgullo y esas ganas de que crezca.
Además, veo cambios. Cada vez que vuelvo, veo emprendimientos nuevos que antes no estaban y se hacen más actividades que hace algunos años atrás.
Igual faltan más lugares para presentarse desde el punto de vista artístico o también siguen pasando cosas que no están buenas. El otro día, por ejemplo, estábamos probando sonido en un lugar para tocar a la noche y ya había quejas de los vecinos. Por ahí surgen esas cositas que hay que pulir un poco. Es difícil, pero también un poco están cambiando.
-Por ejemplo…
-Lo que pasó con La Renga me pareció súper positivo. Hay un porcentaje importante de la población que estaba a favor de que eso sucediera y lo vivieron con ganas y con alegría. Gracias a Dios salió todo bien y se recibió bien a la gente. Yo fui a ver la banda, no es mi género, pero me encantó y sobre todo me gustó como se veía la ciudad. Noté que la gente estaba contenta por lo que estaba pasando.
-¿Qué cuestiones te preocupan o crees que hay que trabajar?
- Espacios culturales podría haber más y, por otra parte, creo que no se valoran los productos locales. Si viene alguien de afuera se lo trata muy distinto que si es alguien de acá. Me refiero en general, puede ser un artista o un producto elaborado acá o un emprendimiento local. Hay como una mirada como que es de menor calidad, si bien hay productos profesionales y súper interesantes.
-¿Cómo ves la movida cultural y artística de Necochea?
-Está creciendo a full todo el tiempo. Los chicos están empezando a formar bandas; he visto alguna banda de rock de jóvenes que los veo bien y motivados, queriendo hacer festivales.
-¿Cómo es la vida en San Sebastián y qué se podría replicar en nuestra ciudad?
- Es una ciudad bastante hostil en el clima. Mejora un poco en el verano, aunque el tiempo es muy cambiante, pero tiene muchísimo movimiento turístico. Es muy difícil comparar porque es una ciudad grande y la gente misma se la pasa afuera en los locales, las calles, los bares todo el tiempo. Hay que entender que son distintos culturalmente y nosotros tampoco tenemos la misma economía que ellos.
Allá también le dan muchísima importancia a la cultura, a la música, al cine. Hay un circuito cultural que no para y eso genera un movimiento turístico y económico todo el tiempo. Eso sí se podría pensar para hacer acá tranquilamente con esto que pasó de La Renga. Tratar de que se hagan eventos que se repitan todos los años y se hagan clásicos. Creo que con lo de La Renga, un montón de gente conoció Necochea que no conocía. Hay que buscar otras cosas, pero lo bueno es que va creciendo la ciudad, no veo que vaya para atrás.
-En Necochea, tenemos el Casino como tema pendiente. ¿Qué habría que hacer según tu opinión?
- Yo tuve la suerte de tocar una sola vez en el teatro del Casino y fue increíble. Yo estaba impresionado con los camarines, nunca había visto un lugar tan profesional, tan zarpado, tan lujoso. Muy hermoso, no me olvido más. Y creo que ahora es la peor parte sobre la mirada de Necochea. Me gustaría que hagan algo y me llama la atención que en otros lugares hagan cosas y ahí nada. Hay que buscar la manera de que lo nuevo se construya también ahí. Lo mismo con lo que era el ACA, un balneario tan hermoso y que hoy es una ruina.
-En relación al parque, ¿cuál es tu postura sobre la discusión que existe entre quienes quieren intervenirlo y quienes prefieren no tocar nada?
-Yo lo disfruto mucho caminado. No digo que no se pueda hacer nada en el lugar, pero siempre estoy más a favor de que se pueda cuidar ese pulmón. Me parece que es fantástico.
-¿Qué perspectivas tenés para la temporada? ¿Tenés varias presentaciones previstas?
- Sí, me voy a presentar creo que este lunes en Kabryl, el 10 de enero en Bisonte en Arenas Verdes y el 17 en el Festival de la Isoca.
Tengo buenas expectativas porque por suerte la gente nos va a ver y es como conectarme con el público de Necochea que siempre está ahí. También está bueno colaborar con otros amigos músicos.
- ¿Cómo ves la gestión del intendente Arturo Rojas?
-Me parece que se han hecho cosas a diferencia de otros años, en los que pasaba el tiempo y no se veía nada. Tampoco estoy tan interiorizando porque estoy viviendo afuera, pero es mi opinión por lo que veo.
-¿Cómo ves el futuro de la ciudad?
- Espero que bien porque yo quiero vivir acá, aunque ahora esté afuera siempre quiero volver. Se extraña. Yo estoy allá por distintas cuestiones, pero siempre estoy pensando en volver porque a mí me encanta Necochea.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión