Nueva comisión directiva para una entidad de casi 40 años
La asociación vecinal de fomento Puente Colgante trabaja en proyectos para mejorar el barrio y para poner “los papeles en regla”
Por Ian Larsen – Redacción
La asociación vecinal de fomento Puente Colgante ha tenido como integrantes a muchas personas reconocidas en el ambiente político, social y del trabajo comunitario a lo largo de sus casi 40 años de historia.
Es una asociación que nació en 1985 y que en su historial de logros figura, por ejemplo, la gestión incansable por concretar la Escuela 49 que hoy está en el barrio. Recientemente, una nueva comisión directiva se puso al frente de la institución y vienen trabajando en proyectos que encararán de manera personal en distintos espacios del barrio, mientras que otros eran mucho más ambiciosos pero se podrán concretar gracias a las gestiones ante la Municipalidad. Además, están poniendo toda la documentación al día, para poder tener la personería jurídica.
Autoridades y competencia
Quien recientemente fue nombrado presidente es Fabián Medina, que viene trabajando para la institución desde hace ya varios años.
Como vice presidenta está María Méndez, Cinthia Vera como secretaria y Jeremías Auer es tesorero.
Además, integran la comisión Gloria Suárez, Federico Benítez, Jorge Jaime, Dora Soto, Rodrigo Gutiérrez, Delia Gentile, Leonardo “Chichilo” Herrera y Sandra Medina Cisterna.
La asociación tiene como área de trabajo un sector muy amplio de Quequén, que va desde la calle 564 hasta el río y de la 549 hasta el río (unas 120 cuadras), por lo que las demandas de los vecinos son variadas. Incluso, en su área está incluido el hospital José Irurzun de Quequén, cuyo funcionamiento y prestaciones son un tema que reiteradamente está entre los debates y preocupaciones de los vecinos por diversos motivos, siendo siempre un área de acción a tener en cuenta.
Nuevo comienzo
“Veníamos trabajando y la pandemia nos frenó, como a toda asociación intermedia, pero ahora logramos hacer una renovación de autoridades dado que hay muchos vecinos que se acercan y otros que se van. Logramos mantener un grupito fijo al cual se le pudo confiar esta nueva etapa que ha comenzado y que me toca estar”, señaló Fabián Medina.
Hoy en día, a las asambleas asisten entre 18 y 20 personas, pero el grupo de trabajo diario se reduce a la mitad o menos.
Cloacas
Por otro lado, es importante mencionar que más allá de Fabián Medina, que hoy es el presidente, otro de los miembros de la entidad es “Chichilo” Herrera, que es delegado barrial en el programa de Presupuesto Participativo de la Municipalidad, y que fue el intermediario para que se puedan tener en cuenta reclamos de muchos años de los vecinos de esa zona de Quequén. Por eso, este año, desde el Presupuesto Participativo quedó seleccionada una obra de cloacas para el barrio, que se hará en ambas manos de las cuadras que serán seis y dos de agua potable, previsto para realizarse en el 2023.
También se trabaja el tema del tratamiento de la basura y la realización de los conocidos eco-ladrillos, que es un tema que maneja Herrera también y que la asociación vecinal apoya.
Como se mencionó anteriormente, la comisión también la integra Delia Gentile, que desde hace más de dos décadas está al frente del comedor Puente Colgante, por lo que la solidaridad y las gestiones para esta entidad nunca quedan afuera de los trabajos que impulsa la asociación vecinal de fomento.
“Son 120 cuadras de acción, dentro de ese radio está el Hospital que tiene nuestro foco de importancia hoy, y después la idea es trabajar mucho en los espacios verdes que se van perdiendo”, indicó Fabián Medina, que afirmó que si bien la obra de cloacas prevista para el año que viene es importante, hay todavía un gran sector que no cuenta con ese servicio.
“Nos benefició muchísimo el barrio federal que tenemos, porque los barrios de ese tipo tienen que llevar todos los servicios y eso permitió que muchos vecinos se acoplen, pero no todas las personas pueden comprar sus caños o pagar una boca de registros y ahí es donde entra la Asociación de Fomento para mediar entre vecinos y el Estado o armando rifas”, indicó Medina.
“Las necesidades principales siguen siendo los servicios básicos: cloacas, agua y alumbrado público. Son muy pocos los que nos piden asfalto y el tema seguridad no es algo en lo que estemos haciendo foco, porque hay otros que nos quitan el trabajo y el tiempo”, señaló el actual presidente.
Plaza
Recientemente, en el barrio Plan Familia Propietaria, habían detectado un baldío que tenía, según dijeron, la finalidad de ser una plaza pero nunca se había hecho.
“La verdad es que estamos muy contentos de ver un lugar en el que había un montón de basura convertirse en un espacio verde con plantas que pusimos, donde mantenemos el césped y tenemos deseos de poner juegos, mediante gestión y ayuda de vecinos”, contó Fabián.
Respecto al futuro cercano, planean poder concretar los trámites administrativos para recuperar la personería jurídica y poder tener un diálogo más fluido con la Delegación de Quequén, para trabajos más en equipo en proyectos para el barrio.///