Nueva etapa de la Sociedad Arabe
Florencia Zacharías es la presidenta. Varios jóvenes se sumaron. Los proyectos
La Sociedad Árabe renovó las autoridades de la comisión directiva, comenzando el año con muy buenas expectativas, ya que incorporaron varios jóvenes, además tienen proyectos en mente, siendo el más importante la apertura de un restaurante árabe en su sede de avenida 58, a fin de promover su cultura y comidas típicas.
La comisión directiva quedó integrada de la siguiente manera: presidente, Florencia Zacharías; vicepresidente, Silvia Elías; secretaria, Ana Asa; tesorero: Andrés Issin; revisor de cuentas: Silvana Issin; vocales titulares: Silvina Besoin, Ines Mohamed, Jorge Karp, Carolina Besoin, Moisés Miranda.
Vocales suplentes: Brenda Palomeque, Marta Abdala, Bernardo Besoin y Camilo Vidal. La comisión se reúne cada quince días.
La vicepresidente, Silvia Elías resaltó que “hemos incorporado gente joven para que pueda seguir con nuestras raíces, lo cual es muy importante”.
Vale recordar que Silvia Elías es una de las referentes de esta colectividad, habiendo trabajado para la misma por más de 30 años.
“Yo nací dentro de una colectividad árabe y me inculcaron y me enseñaron su cultura, costumbres, y lo he continuado con mis hijos y nietos”, señaló.
Por cierto su hija, Silvina Besoin y sus nietos Carolina Besoin y Bernardo Besoin, integran la comisión. Asimismo, sus nietas en varias ocasiones se han postulado para reina de las Colectividades.
“Mi deseo es que los jóvenes continúen con todo lo que hemos logrado después de tantos años, que se siga trabajando por nuestras raíces, por nuestros bailes, gastronomía y costumbres”, destacó.
Los integrantes de la comisión destacan la importancia de trasmitir a los hijos y nietos la cultura árabe, dejando de lado lo negativo y mezquindades.
En este mismo sentido, los demás jóvenes que ingresaron provienen de familias donde se ha trasmitido las tradiciones árabes.
Años atrás la Sociedad Árabe había realizado un censo contabilizando 400 familias pero actualmente sólo cuentan con 65 socios.
El año pasado brindaron cursos de danza y gastronomía árabe, además de actividades culturales y representaciones artísticas. “Todos los años tratamos de apostar un poco más”, aseguró Silvia.
Proyectos
De cara a la Feria de Colectividades, puntualizaron que este año por primera vez, no contratarán a gente de afuera y ellos mismos harán el shawarma.
Por cierto compraron las shawarmeras y los jóvenes comenzaron a aprender a cocinar.
“Los chicos tienen ganas de trabajar, los incentivamos y para la cena de fin de año cocinaron ellos y salió muy rico, nos quedamos encantados “, dijo Elías.
Con respecto a las ventas de la Feria, recordó que preparan 400 kilos de carne, vendiendo 100 kilos por día y 500 fatay por día, teniendo muy buena aceptación del público.
Para esta Feria además de lo salado contarán con los platos dulces, baklava y mamul.
En tanto, para marzo esperan abrir el restaurante, los jueves, viernes y sábado donde servirán además de platos árabes, otras opciones, donde los comensales podrán elegir menú a la carta.
“Además de comer algo típico, podrán disfrutar de un espectáculo árabe todas las noches. Vamos a ofrecer algo distinto en Necochea”, dijo Elías.