Observar, registrar y conservar
Desde la creación de murales artísticos hasta la instalación de miradores en la costa, el Club de Observadores de Aves (COA) ha desarrollado una intensa actividad en los últimos meses
El Club de Observadores de Aves (COA) de Lobería ha tenido un año lleno de actividades y logros destacados durante el 2023. Desde proyectos de embellecimiento hasta eventos educativos y participación en programas de conservación, el COA ha demostrado su compromiso con la protección de las aves y sus hábitats.
Una de las primeras actividades notables del COA fue la pintura de un mural en una construcción abandonada en la costa de Arenas Verdes durante el verano. Este mural, que representa la belleza y diversidad de las aves locales, ha embellecido el paisaje y ha servido como una forma de concienciar a la comunidad sobre la importancia de la conservación.
Además, el COA ha trabajado arduamente para instalar un mirador en el balneario de Arenas Verdes. Este mirador permitirá a los observadores de aves y a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas mientras observan las aves en su entorno natural. Esta iniciativa no solo promueve el turismo de observación de aves, sino que también fomenta la conciencia sobre la importancia de preservar los hábitats costeros.
Encuentro de Ecofam
El COA Lobería también participó en el Primer Encuentro Regional de Ecofam, que tuvo lugar en febrero en Arenas Verdes. Ecofam es un programa educativo, científico y participativo que tiene como objetivo generar conocimiento científico sobre la salud ambiental de la zona costera argentina utilizando a las especies marinas como indicadores. Esta participación demuestra el compromiso del COA con la conservación no solo de las aves, sino también de los ecosistemas marinos.
En este contexto, el COA organizó recientemente un taller titulado «Conocer para Cuidar, Aves de Lobería». Este taller, ofrecido por la médica veterinaria Susana Gómez, quien es una de las principales impulsoras del COA Lobería, se ha llevado a cabo durante los últimos ocho años en el Museo de Ciencias Naturales Gesué Pedro Noseda.
En esta ocasión, el taller se centró en la importancia de la observación de la naturaleza para su conservación. El evento contó con la participación de destacados expertos, como Santiago Torres, revisor de la página Ecoregistros.com, quien resaltó la importancia de los medios digitales en la conservación. Además, Edgar Romeo, integrante del COA Lobería y coordinador de Ecofam en el nodo de Arenas Verdes, también participó en el taller.
La labor del COA Lobería ha sido ampliamente reconocida por la comunidad local. Gracias a las salidas de campo organizadas por el club, se han realizado relevamientos de aves en diferentes áreas, como las sierras, la ribera del Río Quequén y Arenas Verdes.
Estas actividades han permitido que la comunidad tome conciencia de la riqueza y diversidad de las aves autóctonas presentes en la región. Un ejemplo destacado es el lechuzón de campo, una especie autóctona que habita en el denominado «camino de los rapaces», una ruta que une Lobería y Necochea y que alberga al menos siete especies de rapaces.
El COA Lobería continúa trabajando en la protección y conservación de las aves y sus hábitats. Su compromiso y dedicación han logrado generar un impacto positivo en la comunidad de Lobería, promoviendo la valoración y el respeto hacia la naturaleza.
Además de las actividades mencionadas, el COA Lobería ha llevado a cabo otras iniciativas a lo largo del año. Entre ellas se encuentran salidas de observación de aves en diferentes áreas naturales y la colaboración con otros organismos y grupos de conservación.
Observar y educar
Es importante destacar que el COA Lobería no solo se enfoca en la observación de aves, sino también en la educación ambiental. A través de sus actividades, buscan concienciar a la comunidad sobre la importancia de proteger los ecosistemas y promover prácticas sostenibles que beneficien tanto a las aves como a otros seres vivos.
El reconocimiento y apoyo de la comunidad son fundamentales para el éxito de las iniciativas de conservación. El COA Lobería ha logrado ganarse la confianza y el respeto de los habitantes de la región, quienes se suman activamente a las actividades y demuestran un interés creciente por el avistamiento de aves y la conservación de la naturaleza.
El compromiso del COA Lobería es un ejemplo inspirador para otros clubes de Observadores de Aves en Argentina. Su trabajo arduo y constante demuestra cómo la pasión por las aves puede traducirse en acciones concretas para la protección del medio ambiente.///