Oficialismo y oposición buscarán en Diputados emitir dictamen por la paridad de género
La Cámara de Diputados buscará este martes emitir dictamen de comisión a favor del proyecto de ley de paridad de género en las listas de candidatos como en organismos de representación política que tiene la media sanción del Senado y que un sector de legisladoras aspira a aplicar a partir de las elecciones de 2019.
La propuesta será analizada en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, que desde las 15 se reunirá en el Anexo C del Congreso.
Tanto desde el oficialismo como desde la oposición dieron su respaldo a la iniciativa que eleva el piso del cupo femenino, del 30 al 50 por ciento, no sólo para los cargos electivos sino también partidarios, y se analizaba la posibilidad de incluirlo en el temario de la sesión prevista para el miércoles.
Pablo Tonelli (PRO) cumplió con el compromiso asumido en mayo pasado cuando un grupo de legisladores lo intimó a que convocará a la comisión de Asuntos Constitucionales para el tratamiento prioritario de la ley de paridad de género.
Aunque otra versión oficialista reveló que el diputado macrista apuró la convocatoria del plenario de comisiones luego de que la justicia electoral bonaerense suspendió la aplicación de la ley de paridad en la Provincia, medida que fue rechazada por la gobernadora María Eugenia Vidal.
«La idea de citar a la comisión es dejar en claro que el Ejecutivo respeta los binomios en las listas», enfatizó una importante operadora macrista.
La massista Carla Pitiot apuntó que «hace meses» que se viene discutiendo el proyecto de paridad y como entendían que «las PASO iban a ser un obstáculo, se resolvió que lo adecuado era tratarlo después» de las primarias.
De acuerdo a la lectura de Pitiot el proyecto tiene «tres ejes» ya que modifica el Código Electoral para elevar del 30 al 50 por ciento la alternancia entre mujeres y hombres, primero en la conformación de las listas para las primarias y luego para la nómina prevista para la general.
Una tercera condición está vinculada con la Carta Orgánica de los partidos, ya que obliga a respetar la paridad en la estructura de cada organización.
«La propuesta tiene consenso con los otros bloques porque lo que está acordado es dictaminar mañana y no tendría que volver al Senado porque se aprobaría sin modificaciones», indicó Pitiot, quien confirmó la aspiración del Frente Renovador para que la norma se aplique desde las elecciones de 2019.
La diputada comentó que «el cupo femenino del 30 por ciento se convirtió en nuestro mayor enemigo porque cuando se alcanzaba ese porcentaje decían que ya está. Lo que queremos es el 50 por ciento para equilibrar un poco los tantos».
La Fundación Directorio Legislativo realizó un Informe de Mujeres en los Congresos de América Latina, que reveló que la Argentina ocupa el cuarto puesto en representatividad con más del 40 por ciento en Argentina. Asimismo, apuntó que si bien la Ley de Cupo indica que, al menos el 30 por ciento de los candidatos deben ser mujeres, ese número se ve superado ya que actualmente son mujeres el 38,9 por ciento en Diputados y el 41,7 por ciento en Senado.
Desde la oposición existe coincidencia para que la propuesta aprobada en octubre del año pasado por el Senado llegue al recinto de Diputados antes de que termine el año.