Oficializan creación de la Agencia Nacional de Discapacidad
Gabriela Michetti, a cargo del control del sistema de pensiones
El Gobierno oficializó este miércoles la creación de la Agencia Nacional de Discapacidad y el traspaso a la responsabilidad de la vicepresidenta Gabriela Michetti las políticas destinadas a esa franja de la población y el otorgamiento de pensiones.
A través del decreto 698/17 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo informó que el nuevo organismo «tendrá a su cargo el diseño, coordinación y ejecución general de las políticas públicas en materia de discapacidad, la elaboración y ejecución de acciones tendientes a promover el pleno ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad».
La resolución formaliza una medida que dispuso la Casa Rosada luego del escándalo que desató la baja masiva de beneficios que en su momento estableció el entonces titular de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, Guillermo Badino, lo que derivó en su alejamiento.
Badino había quitado las pensiones a discapacitados, en un recorte que había alcanzado a 70 mil beneficiarios, medida que fue revertida por la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, ante la grave controversia que la situación generó.
En los fundamentos de la medida, se afirma la necesidad de «centralizar en un único organismo especializado todas las cuestiones vinculadas a las personas en situación de discapacidad, propiciando un conjunto de políticas públicas tendientes a la plena inclusión, en un marco de accesibilidad universal, autonomía e igualdad de oportunidades».
La resolución remarca que «resulta necesario fortalecer y concentrar las políticas destinadas a las personas con discapacidad y de asignación de determinadas pensiones no contributivas, a través de la creación de una Agencia Nacional en la órbita de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación».
«La integración plena y la efectiva participación de las personas en situación de discapacidad en sociedad, en igualdad de condiciones, constituye un imperativo del Estado que impide ajustarse a los tiempos previstos para la sanción por vía ordinaria de una ley», añadió.
La Agencia Nacional de Discapacidad contempla, entre sus funciones, la tarea de «elaborar y evaluar la ejecución de un plan nacional de inclusión para personas en situación de discapacidad».
También «ejecutar las acciones necesarias para garantizar que las personas en situación de discapacidad puedan ejercer de manera plena sus derechos» e «impulsar adecuaciones normativas tendientes al ejercicio efectivo de los derechos de las personas en situación de discapacidad».
En el punto cuarto, se añade que el organismo tiene como fin «diseñar y proponer programas nacionales que contemplen las áreas de prevención, promoción, asistencia, protección y rehabilitación de las personas en situación de discapacidad y promover la articulación intersectorial a efectos de coordinar acciones y programas».
«Coordinar la elaboración de las iniciativas que en materia de discapacidad proyecten las áreas competentes, manteniendo un permanente análisis sobre el desarrollo de las que se aprueben», se puntualizó.