Pablo Boldrini: “Vengo a cumplir una misión”
El sacerdote asumió como párroco de Nuestra Señora de Lourdes
Con una Parroquia de Lourdes llena, asumió el nuevo párroco Pablo Boldrini quien se mostró emocionado por su vuelta y dijo que “las emociones son muchas y me sale del alma decir vuelvo a casa”, al tiempo que expresó: “Lo más importante es que vengo a cumplir una misión”.
El sacerdote fue puesto en funciones por el Obispo, Monseñor Ernesto Giobando y contó además con la presencia de Alejandro Martínez, quien estuvo al frente de la parroquia de Lourdes.
Antes de iniciar la celebración religiosa, en diálogo con Ecos Diarios, Boldrini expresó que “esto es fruto de un discernimiento del Obispo y las necesidades del lugar, pero además de continuar, por supuesto, con el trabajo de Alejandro”.
En este retorno, luego de 13 años, comentó que “me encontré con mucha gente que hacía tiempo que no veía. Yo a esta parroquia venía a los grupos juveniles, trabajaba en Camino y estuve acá, hasta que descubrí el Seminario, y en este mismo lugar me ordené sacerdote”. Por todo esto es que para Pablo Boldrini representa muchísimo el poder estar al frente de la misma.

Claro está que no son días comunes para la Iglesia Argentina, ya que se están viviendo jornadas muy especiales por la muerte del Papa y ante esto el sacerdote dio sus sensaciones de lo que ha sido Francisco. “Yo defino el papado como un pontificado gestual, porque habló más con los gestos que con la palabra, y todo eso nos quiere decir algo. La pregunta ahora es ver qué hacemos con eso, porque ahora el mundo está conmovido, impactado, pero esas son sensaciones. El tema está en hacerle caso a lo que él nos enseñó y ponerlo en práctica”.

Para dar cuenta lo que realmente ha representado para Boldrini, el Papa Francisco, vale con leer sus palabras: “Para mí dentro de poco tiempo se va a convertir en un Santo, se va a venir la canonización. Ojalá que Francisco no quede solamente como un hombre ilustre y nada más”.


“Su vuelta me produce esperanza”
El sacerdote Gonzalo Domench, quien está al frente de la parroquia Santa Teresita, estuvo presente en la celebración religiosa y dijo que “la vuelta de Pablo me produce esperanza. Personalmente es muy importante, ya que cuando tenía 14 años él llegó a Quequén y ahí comenzó una revolución de jóvenes con los Caminos, con un compromiso en Cáritas bastante marcado y ahí fue naciendo mi vocación, mis ganas de querer servir a Jesús”
Mostrando a flor de piel sus sensaciones, Domench opinó que “ahora yo soy cura y de repente tengo a este hermano mío, y a la vez es mi padre, así que bueno una mezcla de sentimientos, de sensaciones. Estoy deseoso de conocer este Pablo, porque las personas en 20 años cambian, entonces quiero conocer a este nuevo hombre, que ya tiene canas y que hoy lo miro desde otro lugar”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión