Pablo Meana y su experiencia Olímpica: “Fue todo muy rápido”
Los estudiantes de la Técnica N°3, que realizaron pasantías en Ecos Diarios, entrevistaron al reconocido voleibolista local, que contó sus vivencias
Los Juegos Olímpicos 2024 se desarrollaron en Paris, Francia, desde el 26 de julio al 11 de agosto. Fue la tercera vez con París cómo anfitrión de los Juegos, anteriormente cubriendo los eventos en 1900 y 1924.
La edición del 2024 se destacó por su enfoque en la sostenibilidad y la inclusión, también agregando nuevas disciplinas, como la escalada deportiva, el surf y skateboarding. Desde entonces los juegos fueron creciendo exponencialmente añadiendo participantes de todo el mundo.
Hoy en día, estos juegos se celebran cada cuatro años convirtiéndose en un símbolo de unidad, superación y deportividad
Con la oportunidad de este proyecto se entrevistó a un necochense quien tuvo la experiencia deportiva de participar en los Juegos. Se trata de Pablo Meana, el ex integrante de la Selección Argentina de vóley en los Juegos de Sidney 2000 y Atenas 2004.
Pablo se formó en el club de Luz y Fuerza y desde entonces comenzaron los éxitos y su carrera profesional. “Hay que ser el mejor colectivo posible” menciona con palabras de aliento que lo acompañaron desde que jugó en Rusia.
Con las palabras de Pablo, se detalla su experiencia y menciona desde el comienzo; la importancia de la formación de un equipo y la superación del día a día en el campo de juego tanto mental como físicamente.
Testimonio de Pablo Meana
Luego de algunos años del debut del voleibolista necochense, Meana dialogó con los chicos de la Técnica Nº3 (Mercedes Lujan Gómez, Máximo Luna, Thomas Agustín Mattar, Delfina Ruarte y Santiago Damián Valla), donde expresó sus sensaciones, recordó su momento en el cual representó a la Selección mayor y, sus días previos a disputar la competencia.
¿Cómo afrontabas los nervios de competir en una Olimpiada?
Tenía muchos, obviamente. En ese momento teníamos un psicólogo, llamado Rodolfo Oliveto que me ayudó muchísimo para calmar esa ansiedad de lo nuevo que estaba experimentando.
¿Cómo fueron los meses previos a la competencia?
Fue todo muy rápido. Jugué mi primer partido oficial con la Selección contra Italia, que venía de ser campeón del mundo y le ganamos. En el mes de julio, fue la última chance preolímpica que tuvimos y clasificamos en Portugal.
¿Qué diferencias hubo en comparación a otros torneos?
Veía que había demasiada seguridad. En la inauguración, cuando fuimos a los estadios, andaban 20 helicópteros dando vueltas. Todas las seguridades armadas.
¿Qué significa la palabra equipo?
Es enorme. Es como una familia. Más allá de que en un equipo siempre hay jugadores o compañeros con los que vos te relacionas mejor y, con otros no tanto pero, tienen objetivos en común. Si cada uno piensa en sí mismo, la palabra equipo, se termina diluyendo. Jugué tres años en Rusia y, ellos decían ‘Hay que ser el mejor colectivo posible’. Tratar de unificar las voluntades para que surja un solo resultado
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión