Padres reclaman el regreso de las clases
Frente a la sede del Consejo Escolar, se expresaron con carteles para visibilizar la necesidad de los alumnos. Experiencias personales
Ayer, a la mañana un grupo de padres autoconvocados reclamó frente al Consejo Escolar por el regreso de los chicos a las escuelas. Concurrieron con carteles y banderas, para visibilizar a la Jefatura Regional y Distrital de Educación la necesidad de que se implemente algún protocolo y se pueda volver a clases, aunque sea por estos meses que quedan del ciclo escolar.
Esta fue la primera vez que se manifiestan los padres y no descartan que se repita en próximas oportunidades. Son conscientes de que las decisiones se toman a nivel provincial y consideraron que sería interesante que este accionar se replique en otros Consejos Escolares de la Provincia.
Marina Porto, señaló que el grupo surgió por las inquietudes que tenían muchos padres y coincidían en la necesidad de que los chicos vuelvan a la escuela. “Yo tengo hijos de 9 y 11 años y uno que ya es adulto, pero el que no está deprimido, extraña y lloran. El más grande se reúne con sus amigos en el parque o en un bar y no pueden dar una examen presencial, eso es lo que no se entiende”.
Al mismo tiempo los padres reflexionaron que las autoridades educativas en los distintos niveles son las que tienen que hacerse cargo de esta situación.
Los padres manifestaron sus experiencias personales, Valeria Juan puntualizó que tiene tres hijos adolescentes de 13, 15 y 17 años y los tres le manifiestan que quieren volver a la escuela.
“Ellos tienen ganas de ver a sus compañeros, tener las actividades de la escuela”, dijo, y al mismo tiempo afirmó que está conforme con la tarea que les dan, pero igualmente consideró que “algunos chicos perdieron el año y otros no”, teniendo en cuenta que no todos los alumnos de los ámbitos privados o estatales tienen las herramientas digitales para acceder a la educación.
Los padres señalaron por otro lado que desde el plano social es necesario que vuelvan a ver a sus compañeros. “Están todo el día encerrados y nos ven otras caras, pienso que es posible analizar alguna posibilidad, inclusive mis hijos ya están pensando en el año que viene y quieren empezar como sea”, relató Valeria.
Por su parte, Lucas Varela, se mostró muy angustiado frente a esta situación y con lágrimas en los ojos manifestó que “como adultos mayores les estamos fallando a una gran parte de nuestros jóvenes. Yo tengo una nena de 2 años que iba a maternal y ella repite que quiere ir al jardín a tomar la merienda y pregunta por los otros nenes. Creo que están perdiendo mucho”.
Acto seguido indicó que es necesario que los políticos piensen en solucionar este problema. “Los chicos no se pueden hacer escuchar y por eso venimos para ser su voz, ellos se hacen escuchar con sus traumas”, recalcó.
Los autoconvocados consideraron que el regreso al aula nunca es tarde aunque queden dos meses, en todo caso les servirá para verse, para despedirse, “nunca es tarde y menos para hacerles un bien”.
Proyectos
José Barbutto es profesor de la Escuela Técnica Nº 2 y opinó que el regreso es necesario sobre todo para los chicos de 7º, quienes egresan y el año que viene empiezan a insertarse en el mundo laboral. Al respecto comentó que “todos los años hacemos pasantías y quedó postergado, pero teniendo espacio en los talleres tranquilamente se podría trabajar con grupos de seis alumnos”.
Teniendo en cuenta que los chicos se ven los fines de semana en el parque y tienen contacto, también se podría llevar a cabo una clase con algún protocolo.
En este sentido, el docente consideró que “cada colegio es diferente y las realidades son diversas por lo que se podría implementar algo intermedio entre lo que se hacía y lo que se va tener que hacer de acá futuro, incluso serviría como prueba piloto para el año que viene”.
Como profesor de una escuela técnica los alumnos le manifiestan la necesidad de volver, sobre todo al tener proyectos donde es necesario discutir ideas y trabajar en grupo.
“Estaría bueno en esta última fase poder juntarnos y darle un broche a todos los proyectos ya que se está haciendo la iluminación de un cartel para una escuela con energía renovable y se está haciendo la automatización de los timbres para los distintos ciclos”, detalló.
Sólo leyeron una nota
Por otro lado, ayer a la mañana se esperaba la presencia de autoridades de algunos colegios privados en el Concejo Deliberante, tal como se había anunciado en la sesión pero no asistieron, sin que se diera explicación alguna.
De esta manera los integrantes de la Comisión de Cultura y Educación del Concejo se limitaron a leer firmada por representantes de la Asociación Escolar Alemana, Escuela Argentino Danesa Alta Mira y Complejo Educativo Italo Argentino, cuyo texto diera a conocer Ecos Diarios en su edición del pasado martes, y en el que solicitan poder brindar actividades lúdicas, deportivas y recreativas.
Como corolario, ayer se anunció para el próximo martes un encuentro con los directivos e inspectores de educación.