Paliativos para los problemas eléctricos del Centro Cívico
Se gestionan mejoras ante los inconvenientes por la sobrecarga del sistema
El Centro Cívico de Necochea volvió a tener problemas eléctricos que afectaron el funcionamiento de las oficinas y funcionarios de esa dependencia hacen gestiones para tratar de solucionar un problema que se repite.
Al principio de esta semana el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Juan de la Calle, explicó a Ecos Diarios que el problema se había resuelto y que se está gestionando para que una mejora en la infraestructura eléctrica del edificio se realice con recursos ya dispuestos para hacer mejoras en el Centro Cívico.
“Lo que nos está pasando es lo que ya sabemos todos. Una recarga de energía de consumo que hace que vuelen los fusibles aéreos. No es un problema de la Usina, es un problema interno”, señaló De la Calle.
Señaló que el problema se había solucionado y que personal de una empresa privada realizó el encendido de la caldera, algo que ha ocasionado varios inconvenientes en los últimos meses.
“Estamos a la espera de poder resolver lo de la obra, que son 100 millones de pesos, y estamos proponiendo hacer algunas mejoras”, afirmó De la Calle.

Medidas paliativas
El funcionario agregó que ya están en contacto con personal de Electrotécnica para avanzar en medidas paliativas. “Ya estamos en comunicación con ellos, con la gente de Electrotécnica, para ver qué tareas complementarias podríamos ir haciendo, como para paliar la situación y no tener los inconvenientes de corte de energía”, explicó.
Además, anticipó que se analiza una solución estructural más profunda. “Se está planteando básicamente darle una alimentación mayor de energía al edificio por parte de la UPC y a partir de ahí nosotros tener que modificar algunas cuestiones internas”, comentó.
Respecto al origen del problema, De la Calle detalló: “Obviamente tenemos una sobrecarga de cuestiones que se van dando por enchufes sobrecargados, caloventores, artefactos de gran consumo, y a partir de ahí es que se genera este problema”.
En cuanto a las soluciones, el secretario de Planeamiento y Obras Públicas señaló que “por un lado tenemos una obra importante que ronda los 100 millones de pesos para hacer todo el recambio del cableado del Centro Cívico. Tenemos el expediente, cómputo, presupuesto, memoria descriptiva”.
No obstante, ante la actual situación económica esta obra no se podrá realizar inmediatamente. Por ello, explicó: “Estamos en conversaciones con la Usina para que haga una medición de las fases para saber cuál es la que tiene más sobrecarga y nosotros poder trabajar dentro del edificio, en el tablero”.
“Esto nos permitirá paliar desde el interior esta situación para poder transitar este tiempo hasta que podamos hacer la obra”, afirmó.
La situación
Y describió la situación actual dentro del edificio: “Se da en una situación de que, por ejemplo, alguna oficina puede llegar a tener energía eléctrica en las computadoras y no así en las luminarias. En otras es a la inversa. Así la mitad de las oficinas las tenés con electricidad y la otra mitad no. Estamos teniendo esas dificultades”.
Estas irregularidades hacen que algunos días, como ocurrió a mitad de este mes, no funcionen algunas oficinas del Centro Cívico.
Los problemas no son nuevos. Hace dos años se realizaron mejoras y arreglos en la calefacción e incluso se realizó la renovación de parte del cableado. No obstante ello, el problema subsiste en algunos sectores, debido principalmente a la sobrecarga del sistema.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión