Para la Unión Industrial, la mitad del precio de los bienes industriales son impuestos
La presión tributaria en los 0Km está en 54,8% y va rumbo al 60
La Unión Industrial Argentina (UIA) insistió en que la Argentina es uno de los países con mayor presión tributaria y exhibió cuatro campos de producción donde los impuestos se quedan con la mitad del costo del bien. Es más, en el caso de los automóviles el costo impositivo comienza a doblar la curva rumbo al 60 por ciento.
En el marco de la 23ª Conferencia Industrial Argentina, los equipos técnicos de la entidad presentaron un estudio acerca de los desafíos locales y regionales para conseguir un país competitivo y expusieron la situación de la incorporación tecnológica y también de los impuestos.
El economista jefe del Centro de Estudios Económicos (CEU), Diego Coatz, puntualizó que en el caso del precio de un automóvil cero kilómetro el 54,8 por ciento son impuestos.
En la ropa, la carga tributaria llega al 50,3 por ciento, mientras que en las bebidas asciende al 48,5 por ciento y en alimentos al 40,3 por ciento.
Impuestos internos
El tema fue abordado en el marco del evento que se realiza en Costa Salguero con la presencia del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en el panel donde se evaluó la reforma fiscal y las modificaciones en las cargas sociales que espera el sector industrial.
Los fabricantes de gaseosas, por ejemplo, no consiguieron despejar las dudas sobre un aumento en la imposición que plantea el Gobierno. “No hay una actitud paternalista del Estado, pero el consumo de algunos productos afecta el sistema de salud y genera una externalidad negativa sobre el nivel de gasto público», explicó el ministro.
Robotización
En cuanto a la modernización de las estructuras productivas, con la incorporación de equipos robotizados de producción que eventualmente pueden desplazar mano de obra, la mirada apuntó al conjunto del empleo.
Mientras es probable que la irrupción tecnológica sustituya personal en sistemas de producción y también en procesos administrativos y de atención al cliente, Coatz estimó que se crearán puestos en diseño, desarrollos en general, desarrollos de marca, ventas y logística.///