¿Cuántos votos necesita un candidato en Necochea para pasar?
Si se mantienen los porcentajes de 2019, cuando hubo nueve listas. En el distrito hay 88.264 personas habilitadas para sufragar
Por Maximiliano Caloni – Para Ecos Diarios.
El próximo 13 de agosto, cuando se realicen las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en Necochea, cada una de las 19 listas habilitadas por la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires buscarán obtener unos 900 votos para poder superar la contienda y presentarse en los comicios generales de octubre, si es que se mantienen los mismos porcentajes que hace cuatro años atrás.
En el año 2019, cuando se produjo la elección primaria en nuestra ciudad, participaron un total de nueve listas: Partido Dignidad Popular, Frente Nos, Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, Juntos por el Cambio (dos nóminas), Frente de Todos, Consenso Federal (dos) y Movimiento de Organización Democrática (denominación que debió utilizar la Agrupación Comunal Transformadora).
Sobre un total de 84.867 votantes habilitados, el día de las Primarias se registraron 57.761 votos positivos (se descartan el voto en blanco y el nulo), es decir un 68 por ciento.
En esa oportunidad, cada frente/partido debió alcanzar 865 votos para superar las PASO y tener la chance de presentarse en octubre. El Partido Dignidad Popular y el Frente Nos fueron quienes no lograron romper ese piso y quedaron fuera de la contienda electoral general.
Cabe destacarse que entre las elecciones primarias y las generales, en el distrito votaron de forma positiva 3.921 personas más (6,78% más). El número total de sufragios positivos fue de 61.682, por lo que cada partido necesitó 6.168 votos para poder ingresar un edil al Concejo Deliberante y 20.560 para un consejero escolar (los tres fueron de Juntos por el Cambio, la lista que llevaba a Arturo Rojas como intendente)
Los números actuales
Para esta oportunidad, son 19 las listas inscriptas que participarán de las elecciones primarias del próximo 13 de agosto: La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio (tres nóminas), Unión por la Patria (tres), Agrupación Comunal Transformadora, Nueva Necochea, Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (dos), Partido Justicia y Dignidad Patriótica, Partido Principio y Valores, Partido Frente Federal de Acción Solidaria de la Provincia de Buenos Aires, Encuentro Republicano Federal, Esperanza del Pueblo, Partido Liberar, Libres del Sur, y Hacemos por Nuestro País.
Si se mantuvieron los mismos guarismos que hace 4 años en nuestro distrito, es decir que votara el 68 por ciento (60.019 personas) del total de habilitados (88.264 ciudadanos), cada espacio político necesitaría alcanzar un piso de 900 sufragios para luego presentarse en octubre.
Si bien nadie puede conocer hoy cuáles partidos podrán superar esa barrera, en octubre próximo habrá, al menos, 6 listas menos ya que quedarán fuera de competencia 2 de Juntos por el Cambio, otras dos de Unión por la Patria y una del Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad.
Siguiendo con la lógica ocurrida en 2019, en esta oportunidad para las elecciones generales de octubre habría 64.088 votos positivos. Por lo tanto, para que un candidato ingrese como concejal necesitaría obtener 6.408 sufragios; mientras que para que asuma un consejero escolar se necesitaría 21.362 votos positivos.
Nueva prueba
Por otra parte, el Correo Argentino informó que el próximo sábado 29 realizará una nueva prueba para verificar cómo se realizará la elección primaria, en este caso referida al pase de los telegramas oficiales.///