Para Ricardo Dutto, “el derecho es una ciencia viva”
ROCÍO MAGALÍ SÁNCHEZ
Para Ecos Diarios
En su reciente presentación en el Colegio de Abogados de Necochea, el reconocido jurista Ricardo Dutto reflexionó sobre los cambios legislativos en materia de alimentos y de los desafíos que plantea el abordaje de los vínculos familiares en contextos de violencia. En su disertación “Alimentos y régimen de comunicación en las relaciones violentas” se desarrolló una jornada atravesada por la actualización constante del derecho ante nuevas realidades sociales.
“El derecho es una ciencia viva”. Esta premisa se vio reflejada en la enriquecedora charla que brindó el doctor Ricardo Dutto, donde juristas, estudiantes y operadores del sistema judicial se reunieron para debatir los nuevos desafíos que presenta el ejercicio del derecho en un contexto de transformación constante.
Los temas abordados fueron tan variados como actuales: desde las recientes reformas al Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires, hasta la complejidad creciente de los vínculos parentales en contextos de violencia intrafamiliar. Sin dejar de lado un eje transversal que impacta en todos los aspectos del ejercicio profesional: la revolución digital y su influencia en los procesos legales.

“Una charla provechosa”
“Fue una charla provechosa para todos. Este tipo de reuniones nos permiten aprender mutuamente y, en ese intercambio, generar soluciones útiles tanto para la práctica de la abogacía como para la magistratura”, expresó Dutto, con la calidez característica que lo acompaña en cada encuentro académico.
Uno de los ejes centrales fue la cuestión alimentaria, con especial énfasis en los cambios que introdujo la reforma procesal. Según explicó el especialista, la inclusión de herramientas tecnológicas en los procedimientos —como las notificaciones por medios electrónicos y mensajería instantánea— permite una mayor celeridad en la tramitación de causas y, en especial, en la aplicación de medidas urgentes como las que refieren a la prestación alimentaria.
“Negar la revolución informática sería un error. Hoy en día, se puede intimar a un deudor alimentario incluso por WhatsApp. Hace siete años escribí un artículo titulado ‘El WhatsApp alimentario’, proponiendo esta modalidad. En ese momento era una novedad, hoy ya forma parte del procedimiento”, remarcó Dutto.
Este uso de herramientas tecnológicas no solo facilita el ejercicio profesional, sino que también reconoce una realidad social: la creciente digitalización de las comunicaciones humanas. En este sentido, Dutto fue categórico al señalar cómo esta transformación también afecta los vínculos familiares y, particularmente, la dinámica entre adultos y adolescentes.
“Por primera vez, vemos que son los hijos quienes enseñan a los padres el uso de la tecnología. El derecho no puede ignorar esto. Las formas de vincularse han cambiado, y el derecho debe adaptarse a estos nuevos escenarios. El problema es que la ley siempre va detrás de los hechos”, reflexionó.
En ese marco, también se abordó la problemática de los cuidados parentales en relaciones violentas. Un tema que, según Dutto, ha cobrado una visibilidad creciente en los últimos años. “Se nota cada vez más. Las relaciones violentas dentro del entorno familiar requieren una atención especial del sistema judicial. Y para eso también debemos tener un lenguaje claro, comprender las nuevas formas en que los adolescentes se expresan y vinculan”, señaló.
El juez de Familia, además, destacó la importancia de estar atentos a estas señales para una mejor interpretación de los conflictos que atraviesan a niños, niñas y adolescentes en contextos familiares complejos.
La jornada finalizó con el sorteo del libro escrito por el disertante “Relaciones de familia” con la lluvia como testigo que, según el jurista, lo acompaña cada vez que visita Necochea. Además, quedó abierta la posibilidad de una nueva visita. “Siempre hay tema para charlar. El derecho es infinito, sublime. Nunca se agota”, concluyó Dutto, dejando en el aire esa sensación de que el conocimiento, como la justicia, también es un camino en construcción permanente.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión