Paro en el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén
Fue por 24 horas, con un acatamiento del 100%
«Sepan disculpar las molestias por nuestro reclamo de recomposición salarial», decía un cartel que estuvo pegado durante todo el día de ayer en la puerta de las oficinas del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, dado que los trabajadores habían definido hacer un cese de actividades que, según dijeron, tuvo un acatamiento del 100%.
El paro fue, en principio, de 24 horas, durante todo el día de ayer, luego de que se reuniera el día martes Eduardo Fuertes, secretario nacional de la Unión Ferroviaria, con Jorge Álvaro, presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, sin llegar a un acuerdo para la recomposición salarial correspondiente al año 2021, sabiendo que el índice inflacionario fue de un 50.9 y que dicho número era la exigencia del gremio, que a nivel local está encabezado por los delegados Roberto Mónaco y Rocío Herrero.
“Llegamos a esta instancia porque tenemos la paritaria del 2021 sin resolver y nos encontramos en abril del 2022 con una paritaria también sin cerrar. Hemos sido pacientes, hubo diálogo con las autoridades pero no se ha llegado a un entendimiento”, dijo a Ecos Diarios Roberto Mónaco, quien señaló que el paro no es una medida que ellos hubiesen querido hacer, pero que no ven avances para los miembros del gremio de la Unión Ferroviaria.
“Estamos pidiendo un 50.9 y nos habían ofrecido un 12%. Me parece que hemos sido criteriosos con el pedido, porque es un empate a la inflación, sabiendo que venimos perdiendo por varios puntos poder adquisitivo desde hace varios años”, continuó el delegado local.
“Hubo un par de reuniones con Jorge Álvaro, pero no tuvimos avance ni acá ni en Buenos Aires. Dijo que entendía la medida pero que no tenía para más y que hasta ahí podía llegar”, concluyó Mónaco.///