Paro indefinido de la UOM en Tierra del Fuego en rechazo a la baja de aranceles a productos electrónicos
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició este miércoles un paro por tiempo indeterminado y se movilizó por las calles de Río Grande en repudio a la decisión del Gobierno nacional de reducir y eliminar aranceles a productos electrónicos importados como celulares, televisores y aires acondicionados, bienes que actualmente se fabrican en la provincia bajo un régimen de promoción industrial.
La medida fue resuelta en un Congreso de Delegados junto con la Comisión Directiva del sindicato, que expresó su rechazo a lo que consideran "una amenaza directa a la industria fueguina y la soberanía provincial". Desde las 12 del mediodía, las plantas fabriles suspendieron actividades y los trabajadores marcharon en defensa de sus puestos laborales.
"La situación afecta gravemente a la industria, los empleos y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia", señalaron desde la seccional de la UOM, que también anunció que el paro se mantendrá hasta que se obtenga una resolución "favorable y concreta" que garantice la continuidad del régimen especial y los derechos laborales de las y los trabajadores fueguinos.
El anuncio de la baja de aranceles fue realizado el martes por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien indicó que la medida se oficializará entre este jueves y viernes. El objetivo, según el Gobierno, es reducir los precios de los productos electrónicos en todo el país. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, admitió que "la menor protección a la industria local puede reducir algún empleo en la isla", pero argumentó que los consumidores se beneficiarán con precios más bajos.
Las declaraciones generaron una fuerte reacción en Tierra del Fuego. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en nuestra provincia se desmoronen por decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos a nuestra comunidad", advirtió la UOM.
El gobernador Gustavo Melella también se manifestó en contra de la medida y advirtió que responde a "las exigencias del FMI para eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia". Desde el Gobierno nacional, Adorni respondió: "Al kirchnerismo se le terminan los privilegios y por eso están nerviosos".
Mientras continúan las movilizaciones en Río Grande, el conflicto promete escalar en los próximos días si no hay una respuesta oficial que conforme al sector industrial y sindical fueguino.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión