Película italiana que muestra la marginalidad de un pueblo de la comunidad gitana
En el ciclo “Viernes de cine” se proyecta “A Ciambra”, de Jonas Carpignano
Este viernes, desde las 20, en el auditórium del Centro Cultural de Necochea, de 54 Nº 3062, se realiza una nueva función de “Viernes de Cine”, en la oportunidad continuará el ciclo de cortometrajes y se proyectará la película “A Ciambra”, de Jonas Carpignano.
Estrenada en la sección Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 2017 (donde obtuvo el premio Label Europa Cinemas), esta segunda película del director de “Mediterránea” es una apuesta de ficción, pero con una fuerte raigambre e impronta documentalista que narra las desventuras de una familia numerosa (los Amato) de una comunidad gitana en la postergada y explosiva región de Calabria. Heredera directa de la vertiente más noble y conmovedora del neorrealismo italiano, se trata de una historia fascinante y desgarradora a la vez.
A las 20, se podrá ver una variada selección de cortometrajes de distintas nacionalidades y temáticas. De famosos directores y de realizadores que dan sus primeros pasos tras las cámaras. Ficción, documental, animación. Media hora dedicada a los mejores cortometrajes.
Película
A las 20.30 se proyectará “A Ciambra”, (Italia, 2017), de Jonas Carpignano.
El título de A Ciambra refiere a la pequeña comunidad homónima romaní en Calabria, zona bastante postergada del sur de Italia y ahora también uno de los centros neurálgicos del conflicto de los refugiados norafricanos.
El protagonista del filme es Pio Amato, un niño de 14 años que bebe, fuma e intenta ingresar lo más rápidamente posible al mundo de los adultos que, en su inmensa mayoría, se dedican a robos, estafas o negocios turbios. Pio quiere ser como su hermano mayor Cosimo (Damiano Amato), al que vemos entrar y salir de la cárcel a cada rato.
La película -que contó con Martin Scorsese como productor ejecutivo y fue enviada por Italia a los Oscar- muestra, con crudeza, la cotidianidad marginal de la comunidad gitana. Que no es nómada sino que habita monoblocks, rodeada de basurales, sumergida en el analfabetismo, viviendo de robos y estafas, a merced de las constantes redadas policiales, con la cárcel como escala habitual.
A la vez, retrata el drama de los refugiados en el sur de Italia: si los gitanos están fuera del sistema y son despreciados por los “italianos” (los llaman así, aunque ellos también lo son), a su vez desprecian a los africanos, que están un escalón por debajo de ellos. La jerarquía de la pobreza.
“Nunca te olvides que no tenemos patrón y que estamos solos contra el mundo”, le dice el abuelo al carismático Pio, eje de este hermoso, tragicómico, desgarrador relato de iniciación a la adultez en un entorno sórdido y hostil.
Vale destacar que el ciclo es organizado por Zoom Club de Cine.