“Personajes” populares de la ciudad instalados en el recuerdo
“Pindapoy”, “Caballito Del Negro y “Gardelito”, entre otros, forman parte de nuestra identidad. Descripción y anécdotas
RAUL JAUREGUI
Redacción
En la historia de Necochea existen “personajes”, que por sus simpáticas vivencias compartidas con el resto de la comunidad, se transforman en entrañables y permanecen en el recuerdo luego de fallecidos.
En la columna semanal “Archivo de Ecos Diarios”, que se lleva a cabo en el programa radial “Desde temprano”, que se emite de lunes a viernes por Ecos Radio (97.9 del dial) se describió a varios de ellos, surgiendo sabrosas anécdotas.
“Pindapoy”
En primer lugar se hizo referencia a Angel Ciaffardini, quien se hiciera popular con el seudónimo de “Pindapoy”, un vendedor ambulante que caminaba cada verano la playa necochense ofreciendo los jugos de esa marca y años después gaseosas.
Para llamar la atención, “Pinda”, como también se lo llamaba, entonaba con su voz ronca pero fuerte una mini canción que trascendiera los tiempos: “lloren chicos, lloren chicos”, para que los padres sonrieran ante el simpático canto y le compraran.
“Señora no deje la ropa sola, que se la llevan las olas”, fue otra de las frases de este personaje de las décadas del 60 y 70.

Ciaffardini, quien había nacido en La Plata y arribado a Necochea a hacer las temporadas de verano para luego radicarse en forma definitiva, tenía a veces algunos desbordes por su afición al alcohol, y hasta fue boxeador amateur y maratonista.
“Pindapoy” pasó parte de sus últimos años internado en el Neuropsiquiátrico, al no tener familia ni hogar, y falleció en la década del 80.
“Caballito” Del Negro
El recuerdo continuó con un ser sin maldad y por ende querido por todos, como fue el vendedor de diarios Oscar “Caballito” Del Negro, quien debe su apodo a que en la década del 60 cuando alguien le preguntaba ¿cuánto cuesta el diario? , respondía: “Un caballito”, haciendo alusión a la recordada moneda plateada de 10 pesos de la época, en cuyo reverso aparecía la imagen de un gaucho de a caballo.
El querido “canillita”, muy identificado con el Club Villa del Parque, también tuvo su etapa deportiva como corredor pedestre.

En sus últimos años, endeble de salud y a instancias de un médico amigo, Del Negro residió en el Hogar Raimondi, y falleció el 30 de marzo de 2021, a los 60 años de edad. Su desaparición causó gran consternación y decenas de personas lo despidieron con emotivas frases en las redes sociales.
Bondadoso con todos, los cumpleaños de “Caballito” eran festejados por sus amistades y él fue una postal en 4 y 83, donde vendía diarios, precisamente la esquina que a instancia de sus amigos lleva simbólicamente su nombre, dispuesto en una placa colocada en el lugar.
“Gardelito”
En la columna radial también se recordó a personaje que sobresalió por años por su percha y estirpe tanguera: el vecino Francisco Clemente Torres, más conocido por el sobrenombre de “Gardelito”, quien cada atardecer y noche se paseaba por las calles del centro vestido con traje negro, con pañuelo color blanco en el bolsillo, corbata y moño, con su pelo lacio engominado y alcanzando un notable parecido al inolvidable Carlos Gardel.
Torres era zapatero de profesión y solía canturrear algunos tangos del zorzal. Y lo curioso es que su pasión trascendió a nivel nacional, siendo a fines de la década del 90 distinguido por la Cámara de Diputados de la Nación, por ayudar a mantener viva la cultura nacional.
“Gardelito”, de extremada palidez en su rostro, solía frecuentar la antigua confitería La Armonía, en 59 y 62, y años después acompañar en las noches al comerciante Ricardo Risso, quien tuvo el primer kiosco en que en el centro estaba abierto las 24 horas, en un pequeño local de avenida 59 casi 62.
Torres falleció a los 81 años en septiembre de 2006 y como dato curioso de “Gardelito”: su madre, Josefa Núñez, una correntina, fue sobrina nieta del sargento Cabral, que le salvara la vida a José de San Martín en la batalla de San Lorenzo.
“El Astro”
Otro personaje popular, pero ya de estos días, es el simpático “Astroboy” o simplemente “el Astro”, que vestido de futbolista, con distintas camisetas, recorre desde hace años las avenidas y calles de la ciudad pateando una pelota y de vez en tanto deteniéndose para hacer “jueguito”.
¿Quién es el astro? Su nombre es Pablo Leiva y nació en 1958 en Corrientes, pero vivió la mitad de su vida en Brasil. Jugó en las inferiores del Gremio de Porto Alegre, pero una lesión frustró su carrera, aunque nunca se sacó la camiseta ni los botines.

En “Desde temprano” se dio cuenta que llegó a Necochea en los inicios de 2019 y al principio lo miraban raro y prácticamente no cruzaba palabras con nadie, pero supo captar el cariño de la gente y cobró fama, a punto tal que muchos se sacan fotos con él y hasta pasó a contar con una cuenta de Instagram.
En tiempos de pandemia y al tener que estar confinado, “el astro” convenció a las autoridades del Raimondi y se construyó una canchita el patio central, para seguir con sus prácticas y mantener el estado físico.
Leiva, quien suele hablar en portuñol fue entrevistado hace unos años para Ecos Diarios por el periodista Juan José Flores, y en la oportunidad dijo: “Hay que vivir bien la vida, porque es una sola y hay que tener fe y esperanza. Yo siempre estoy alegre, nunca estoy triste”

Una encuesta popular
En la ocasión se recordó en 2009 durante el segundo mandato del intendente Daniel Molina y a instancias del director de la Escuela Municipal de Artes, Pablo Benedini, en el marco del programa “ arte colectivo como refugio de nuestra identidad”, se hizo una consulta a la comunidad, a través de urnas dispuestas en colectivos y en dependencias municipales, para que se votara a personajes populares, con la idea de homenajearlos con caricaturas y frases pintadas en diez paradas de micros de Necochea y Quequén.
Junto al pasaje se le daba al pasajero una boleta para que si lo deseaba votara a algún personaje de la ciudad.
El más elegido fue Pindapoy y se pintó en su honor el escaparate de la parada de 45 y 62, en la Escuela de Artes, que hoy en día se mantiene intacto; y se continuó con otro muy votado: el notable boxeador ex campeón argentino y primer deportista olímpico de Necochea, José Saro Gorgetti, “Kid Tutara”, que fue pintado en el refugio de 59 entre 62 y 64, aunque lamentablemente esa obra artística no se mantuvo
Entre los elegidos también surgierreon en aquella encuesta los nombres de “Caballito” Del Negro; el icónico conductor radial de “Mañanita camperas” por LU 13 Radio Necochea, Angel “Coco” Lanza; Julio Allen, un empleado municipal que llevara adelante su hobby de hacer cortometrajes donde actuaba personificado como héroes de historieta; Mugica, quien transitaba las calles empujando una carretilla siempre vacía al por ende apodaban “el loco de la carretilla”; el mítico “Joselito”, aquél imaginario monstruo marino que juraron haber visto pescadores en las costas locales y los artistas plásticos Zilda Balsategui y Pedro David.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión