Pese a las restricciones se mantuvo el número de divorcios
El Juzgado de Familia se expidió en 92 sentencias, una cifra cercana al 2019 aunque entre marzo y julio estuvieron suspendidos los plazos procesales
Desde el mes de julio se registró la mayor proporción de presentaciones de divorcios en el Juzgado de Familia Nº 1 y hasta la fecha se han resuelto 92 sentencias; un número bastante similar al registrado entre marzo y septiembre del año pasado en que se resolvieron 106 casos.
Vale recordar que entre el 16 de marzo y el 20 de julio estuvieron suspendidos los plazos procesales y en este tiempo en que regía el más estricto aislamiento social por el Covid, no se iniciaron trámites nuevos.
Según se pudo establecer, de las 92 sentencias de 2020, 50 fueron tramitadas unilateralmente y 42, conjuntas,
En idéntico período de 2019 el Juzgado de Familia Nº 1 se expidió en 106 casos de divorcio, con 62 presentaciones unilaterales y 44 conjuntas.
Para comenzar el divorcio hay que presentarse en el Juzgado de Familia, puede solicitarlo la pareja, de forma conjunta, o unilateralmente.
En cualquiera de los casos es obligatorio presentar una propuesta de convenio regulador donde se fijan cuestiones relacionadas con la vivienda, los bienes, los hijos, alimentos y régimen de comunicación, entre otros puntos.
Desde el año 2015, que entró en vigencia el nuevo Código, es posible divorciarse unilateralmente. En ese caso, uno de los cónyuges puede pedirlo sin que el otro esté de acuerdo.
El Código Civil y Comercial establece que no es necesario esperar un tiempo determinado desde el casamiento para tramitarlo ni tampoco se deben fundamentar las causas del pedido ante el juez.
Acuerdo
Se debe contar con la asistencia de un abogado y presentar certificado de matrimonio, documento de identidad del solicitante y de los hijos menores y el profesional debe pagar el anticipo.
Si las partes no llegan a un acuerdo con el convenio, el juez dicta la sentencia y esas contingencias se discuten por otras vías; “el objeto es que con el divorcio se solucionen todas esas cuestiones que hay alrededor del mismo”, afirmó Alejandra Manis, titular del Juzgado de Familia Nº 1.
Según se pudo establecer, cuando se inicia el trámite de manera conjunta, y no hay menores, la sentencia no tarda más de 15 días.
En cambio, si es unilateral, puede llevar entre dos o tres meses, porque se debe fijar audiencia con el otro cónyuge; y si no se presente o no llegan a un acuerdo, la sentencia de divorcio sale igual y la homologación del convenio se resuelve por otros canales.
Audiencias
Debido al estado de emergencia, el Juzgado realiza las audiencias de forma telemática, a través de Microsoft Teen, y al iniciar el trámite unilateral se pide una dirección de mail para llevar a cabo esta instancia del proceso.
El juez es el encargado de regular los honorarios, que por ley 14967 de la Provincia de Buenos Aires, tiene una base de 40 Jus; un módulo que cuantifica a efectos de ajustar los montos, cuyo valor actual equivale a $1.870 y totaliza unos $ 70.000.
En muchos casos, las parejas se separan de hecho y no formalizan el divorcio porque se les dificulta abonar la suma estipulada.
Porque, una vez que sale la sentencia, el juez notifica a las partes, que la consienten y se ordena la inscripción en el Registro de las Personas, previo pago de una tasa.
Mientras que, si no hay acuerdo en la división de bienes o temas inherentes a los hijos, se inician juicios por separado; precisamente los procesos de alimentos, violencia familiar e internaciones fueron algunas de las cuestiones que el Juzgado de Familia siguió atendiendo durante el período de aislamiento social, “no dejamos nunca de hacerlas porque son urgentes”.