Picadas, descontrol, vidas en peligro y la necesidad de reforzar operativos con más fuerza policial
Sergio Nicolás, director de Tránsito trazó un complicado panorama. En los operativos se encuentran con conductores armados y alcoholizados
RAÚL JÁUREGUI
Redacción
Desde hace un tiempo se viene registrando un marcado descontrol en el tránsito nocturno en un sector de la playa, que se ha traducido en accidentes, un inspector embestido por un motociclista que intentaba huir de un operativo; secuestro de vehículos y hasta de armas por parte del municipio en los controles que parecen insuficientes.
El director de Tránsito, Sergio Nicolás habló de la complicada situación, de la preocupación del cuerpo de inspectores ante la violencia que reciben por parte de los infractores, y de la necesidad de contar con mayor respaldo policial para intentar morigerar la situación.
En cuanto a la elección de lugares que hacen los irresponsables motociclistas o conductores de autos para hacer picadas, el funcionario precisó que “algunos han empezado a hacer picadas peligrosas en la zona de la escollera.
Necesidad de apoyo policial
Sergio Nicolás hizo foco en el temor que experimentan algunos inspectores en los controles, ante el trato violento de las personas a las cuales detienen y hasta que algunos llevan armas consigo y se hallan alcoholizados o bajo los efectos de estupefacientes.
Al respecto contó que “el otro día interceptamos a un motociclista y le encontramos dos armas en la mochila que llevaba… ¿Si paro a alguien y me saca un arma mientras yo solo tengo el talonario de infracciones para enfrentarlo qué hago?; mi vida está en peligro, me dicen los inspectores y en parte tienen razón…”
Al ser consultado cómo se resuelve una mayor protección, el titular de Tránsito lo vinculó a la “necesidad” de contar con más efectivos policiales acompañando los operativos. “Es lo ideal. Los infractores se intimidan un poco más a ver un policía”, dijo Nicolás, aunque sostuvo que “no siempre contamos con efectivos, porque la propia fuerza policial tiene escasez”.
Luego agregó que “en invierno nos acompañan policías de Caballería, y últimamente tuvimos agentes de Drogas Ilícitas y la DDI, pero en el verano estaba el refuerzo de los efectivos del Operativo Sol, pero cada día su función terminaba a las 21 y de allí en adelante nos quedábamos sin ayuda policial”.
Personal y móviles
Sergio Nicolás reveló que unas 12 personas, de ellos en las siete motos disponibles, camionetas, “sumando a las de Transporte y Prevención llevan adelante los operativos, que se centran en avenida 2, frente al Casino.
Según el director de Tránsito, la estrategia de apostarse allí en cortar la circulación a excesiva velocidad de motos (incluyendo los molestos “cortes) y autos hacia la zona central de la avenida 2, 79 y 75, sobre todo en horarios nocturnos y de madrugada. “Hemos hecho controles también en la Diagonal, que han sido efectivos. De todas maneras nunca alcanzan…”
Nicolás admitió que “necesitamos incorporar gente. Se ha jubilado personal, hay algunos con licencia médica y otros se fueron”, a la vez que subrayó que “hay que potenciar al inspector que sale a la calle, no cualquiera puede hacerlo…”
Lejos de excusarse en el hecho de que este descontrol del tránsito también se vivencia en ciudades cercanas, por caso Tandil, Nicolás enfatizó: “Es una realidad que pasa en todos lados, pero para mí no es un justificativo. Porqué acá muere gente en este tipo de anormalidades y el problema es exclusivamente nuestro…”
Secuestros de vehículos
El director de Tránsito destacó que “hoy tenemos más secuestros de autos que de motos, por falta de documentación o seguro, patentes adulteradas, alcoholemia y picadas”.
En cuanto a las motos, aseguró que “muchos dicen que no las podemos agarrar o no queremos, lo cual es mentira. Y no tienen en cuenta que no podemos perseguirlas porque ponemos en peligro nuestra vida y de terceros. El infractor huye por dónde le parece y no considera a quién se le cruza”,
En contrapartida Nicolás apuntó que “como trabajamos mucho con Monitoreo y esas motos quedan filmadas, las estamos deteniendo y secuestrando en días posteriores. No por casualidad en el predio de Tránsito tenemos 720 motos secuestradas que la mayoría no va a retirar porque no tienen la documentación de las mismas y otras tienen piezas robadas”.
A su vez reveló que “a veces si le tomamos la patente le hacemos la multa de oficio. En algún momento vamos a volver a cruzar esa moto, de la cual también sabemos qué historial de infracciones tiene”.
Un aspecto que se multiplica, según en jefe de Transito, son los casos de alcoholemia captados en los operativos. “Es preocupante porque estamos encontrando índices de más de dos puntos de alcohol en sangre al conducir. Y no solo se detectan a la noche, sino en accidentes de día”.
El funcionario indicó que su área dispone actualmente de “dos alcoholímetros, uno de ellos nuevito comprado en enero, y sumaremos otro que se venció y lo estoy mandando a verificar”.
“Loca” adrenalina y falta de educación vial
Sobre el comportamiento de quienes eligen hacer peligrosas “picadas” o maniobras temerarias y “cortes” en el caso de las motos, Sergio Nicolás “en su idiotez y mala intención, la adrenalina es que los vean en lugares donde hay mucha gente, como la 2, Pinolandia o la 10. Esquivar a velocidad temeraria otros vehículos y personas, sin llevar el casco puesto, burlándose de todos y diciendo: “Mirá que vivo soy…”
Sobre posibles mejoras a futuro, el director de Tránsito mencionó que “es una cuestión de educación. Soy un convencido que seguridad vial tendría que ser una materia en el colegio por lo menos los últimos dos, tres años; es más, creo que la aprobación de la materia sería con el examen y la licencia de conducir”.
Finalmente añadió que “en lo coyuntural si tuviéramos un poco más de apoyo policial, un poco más de compromiso a la hora de todos los involucrados se puede mejorar esta situación compleja de hoy. A veces es lógico que la gente se enoje con nosotros, pero a veces no damos abasto.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión