Playas: habrá más inspectores, baños públicos y postas de salud
Operativo verano. Con la contratación de 80 agentes temporarios el Ejecutivo planifica una mayor cobertura. Refugios para guardavidas en contenedores
Una mayor vigilancia en la arena y el incremento de baños y bajadas públicas, aparecen entre las variantes que el gobierno municipal implementará en el próximo verano, con la intención de brindar más servicios en las playas.
El área de Control Urbano trabaja en varios frentes que tendrán como base operativa el edificio de 2 y 87, donde también funciona el área de Turismo y se sumará una posta sanitaria. En este sentido se incorporará un punto de atención de cuestiones de salud en el nuevo refugio que dispondrán los guardavidas en el sector del paraje Neptuno.
Una de las variantes vinculadas a los guardavidas es que en este verano contarán con contenedores a modo de refugio y de control. En principio habrá cuatro: uno a la altura de avenida 2 y 63; otro en el área de la avenida 75; uno entre el sector conocido como “El caño” y Sotavento y el restante en el área de Karamawi, respectivamente.
Más personal
El cumplimiento de más servicios conlleva la necesidad de refuerzo de personal y para tal fin se contratará a unos 80 agentes en forma temporaria, que se distribuirán en las áreas tránsito (incluyendo el control del estacionamiento medido), inspectores de comercios y playa, así como también guardaparques.
Uno de los aspectos en los que el Ejecutivo promete poner el acento, algo que desde hace años y en distintas gestiones no ha resultado totalmente efectivo, es el control de los juegos de pelota y presencia de perros en la arena. Una tarea para la que habitualmente se dispone de jóvenes inspectores.
Para tal fin se ha nombrado un jefe de playa, que tendrá a su cargo al personal que controlará dichas cuestiones (se contará con 14 agentes) y la venta ambulante en las playas. “Es un aspecto que queremos mejorar…” sentenció el subsecretario de Ordenamiento Urbano, Walter Calabretta.
Dicha cobertura comprenderá todo el sector de balnearios de la playa necochense y hacia los sectores de la Playa de los Patos y Karamawi, respectivamente.
Para agilizar las acciones se instaló en un edificio de la avenida 2 una antena, que posibilitará un enlace de mayor potencia para la comunicación de los guardavidas e inspectores que se desenvolverán en las dos playas; personal de Tránsito, Defensa Civil y guardaparques. Una cuestión de seguridad en la que también se hará hincapié.
Otro de los aspectos en los que se insistirá, es en el control de la circulación de cuatriciclos, a través de un vehículo similar.
Más baños públicos
El operativo verano también comprende la instalación de más baños públicos (los denominados químicos) que de 20 el año pasado subirán a 24 (cuatro de ellos se instalarán en la playa de Quequén).
La limpieza permanente de los mismos está a cargo de una cooperativa, que también despeja de arena a las bajadas públicas.
A estos baños se sumarán en la playa necochense los del ex balneario ACA; el de la nueva comodidad de los guardavidas en el sector del Neptuno, un par de baños portátiles en inmediaciones del cartel con la palabra “Necochea” (aún no confirmados) y los que incorporarán los balnearios de 2 y 93 y 2 casi 79 y el complejo Sotavento, cumplimentando las exigencias de las respectivas concesiones.
Circulación en el sector del Neptuno
Uno de los aspectos que se corregirán en breve es el sentido de circulación vehicular en el tramo costero entre el sector del Neptuno y el complejo Sotavento, que cada vez es más concurrido a partir de la instalación del cartel con la palabra “Necochea” frente al mar, donde los turistas y lugareños se sacan fotografías.
Ya se ha preparado la respectiva cartelería que establecerá el ingreso de vehículos por la calle contigua al ex parador integral, donde funcionará una confitería desde este verano, y salida por la calle que comunica desde Sotavento a la avenida 2.///
GPS y protectores de motores
Ordenamiento Urbano ha empezado a instalar dispositivos de GPS y de protección de motores en las motos de los inspectores de tránsito, camionetas y maquinarias, incluyendo a los móviles las de las delegaciones municipales del distrito.
Con estos sistemas el titular del área e incluso el Intendente podrán observar en tiempo real la ubicación de los móviles, de manera de dirigir los mismos ante un evento; controlarán si los operativos diarios se están cumpliendo y la aparatología servirá para advertir sobre el desgaste del motor de cada rodado, para hacer los cambios que necesiten con el debido tiempo.
“Se busca optimizar el accionar del recurso humano, para dar mejores respuestas”, apuntó Walter Calabretta.///