Polémica por los cambios para obtener la ciudadanía italiana
Marina Vázquez Pucillo, viceconsul del país europeo en Necochea, brindó detalles del decreto que debe refrendar el Senado italiano
"Generó mucha polémica, mucho revuelo. Es un decreto ley que se puede asimilar como si fuera un decreto de necesidad de urgencia nuestro”, dijo Marina Vázquez Pucillo, vicecónsul de Italia en Necochea, en referencia al decreto que modificó la ley para la obtención de la ciudadanía italiana” y comentó que “se va a cortar la transición. Antes Italia era el país más amplio en la cual se la podía obtener, sobre todo en los hombre, ya que podían remontarse a cualquier descendencia. Ahora se va a cortar a hijos y nietos de ciudadanos nacidos en dicho país.
"El “yure sanguinis” se mantiene, pero ahora se acorta a la segunda generación. Se va a equiparar un poco a lo que viene ocurriendo con la ley de nietos españolas que nietos”, manifestó la vicecónsul italiana.
Uno de los mayores cambios se va a estar dando en las obligaciones que tiene el ciudadano italiano. "En la segunda parte de la reforma viene esto de la territorialidad, donde se va a pedir que todo ciudadano italiano con ciudadanía o nacido allá, pero que esté residiendo en el exterior, ejerza algún acto de ciudadano durante un plazo de al menos 25 años. Es decir, yo tengo que haber votado, haberme interesado por Italia de alguna manera”, expresó Vázquez Pucillo, al tiempo resaltó que “Italia considera que la ciudadanía tiene derechos y obligaciones”.
En el continente americano son muchas las personas que obtuvieron la ciudadanía italiana y así lo reflejó Vázquez Pucillo al contar que "mayormente hubo muchos argentinos, brasileños, venezolanos que tramitaron la ciudadanía. En el 2023 hubo 20.000 argentinos que la adquirieron y en el 2024 ese número ascendió a 30.000”.
Un gran problema
“El gobierno italiano tenía una proyección que con la ley como estaba en este momento hasta el 27 de este mes, había entre 60 y 80 millones de personas en el mundo que podían tramitar la ciudadanía. Italia tiene 59 millones de habitantes, y sí se diera de esa manera iba a tener más italianos afuera, que los propios italianos en su país”, declaró Vázquez Pucillo.
Para la representante del Consulado italiano en Necochea explicó que “esto es un problema que está viéndose reflejado en toda Europa con las corrientes migratorias de África, particularmente de ese continente, donde Italia sabemos que ha recibido a muchos inmigrantes, donde siempre prima la cuestión humanitaria, pero siguen teniendo bastantes inconvenientes”.
Un dato curioso es el que brindó la abogada en el aire de “Punto de Vista” al decir que "me parece que hay cuestiones que superan y trascienden, hay varios estudios como por ejemplo uno que indica que menos del 5% de la gente que tramitó la ciudadanía sabe hablar italiano”.
Por último la vicecónsul contó que debido este cambio normativo "ahora hay más consultas, porque con esta reforma la gente lo que quieren es poder tramitar la ciudadanía, porque piensan que en algún momento la situación política cambie, y la ley también, y de esa manera puedan seguir tramitándola otras generaciones”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión