Poniéndole energía al saber y también al hacer entre todos
El profesor Norberto Cafiel y alumnos de su curso de Energías Renovables, intervienen con iluminación solar lugares públicos
Reconocido en nuestra comunidad por su empuje emprendedor de muchos años, Norberto Cafiel, el “Tano” para la mayoría, ha sido la cara visible de una iniciativa de bien comunitario que con su brillo trascendió hace tiempo el distrito y suma adhesiones. Como profesor del curso de Energías Renovables en el Centro de Formación Profesional Nº 402, alentó a sus alumnos, hoy muchos de ellos egresados, a concretar intervenciones en lugares públicos de la ciudad, dotándolas de iluminación solar, ya sea poniéndolas en valor o bien ofreciendo una alternativa de bajo consumo para hospitales o unidades sanitarias, además de la ventaja de no tener cortes por falta de suministro eléctrico.
“Esto comenzó hace 4 años, a partir de los primeros grupos de estudio y trasladándoles el compromiso con la ciudad. De alguna manera buscamos entregar un poco, devolver, lo que nos da la ciudad. Finalizado el curso integramos un grupo de trabajo, vimos necesidades y empezamos”, relató Cafiel. Difícil enumerar todas sus acciones, pero entre otras, están detrás de la iluminación de los carteles de ingreso a la ciudad y de las estaciones de ferrocarril en los pueblos del interior del distrito, la pista de aterrizaje del aeródromo y monumentos; en salas de atención primaria de la salud y en hospitales brindando una mayor iluminación en el exterior y al mismo tiempo proveyendo de energía de emergencia en el sector donde guardan las vacunas. También las acciones trascendieron el distrito, entre ellas en cartelería de Estación Camet en Mar del Plata, un hospital de Chillar y otro de Chajarí, en el centro de la provincia de Buenos Aires. En algunos casos, reinstalándolas cuando bándalos dañan o roban. “El cartel de Quequén lo han robado dos o tres veces, por lo que ya pedimos permiso para armarlo de vuelta”.
Ad honorem
Cafiel remarcó que estos trabajos públicos “son ad honorem, colaboramos con la mano de obra y muchas veces con los mismos materiales y en otros casos nos van donando amigos”. Como parte de su emprendimiento laboral, de manera privada, también han llevado soluciones de bajo consumo a comercios y empresas, siendo pioneros en el país en dotar con sistema de energía solar de autoabastecimiento a estaciones de servicio. “Ex alumnos quieren trabajar de esto y tenemos una empresa, mientras que otros han hecho su propio camino también. La energía solar es un mundo que va creciendo y desarrollándose, pero los costos inciden”. En ese sentido, aclaró que por ejemplo para un comercio que busca “achicar el consumo se necesita una inversión de $ 250.000, lo que implica una reducción del 35 al 40% del costo de la energía que utiliza. Pero si dentro de las opciones podes tener una parte a 220 y el resto con energía sustentable, con una inversión de $ 120.000 lo lograste. En dos años se amortiza la inversión”.
“Desde el polvo de tiza”
Satisfecho por todos aquellos que colaboran con las iniciativas solidarias, reflexionó que “cuando se tiene el saber y se logra el hacer, es un rédito fantástico. Poder desde el polvo de tiza formar jóvenes con ganas de hacer cosas. A veces cometemos errores por el querer hacer, porque trabajamos de corazón, no somos cerebrales. Por suerte son muchos los que nos guían y ayudan. Más allá de lo económico es gratificante cuando salís de un lugar y la gente te agradece la ayuda. No se sabe si es más rico el que más tiene o el que menos necesita. Creo que si nos unimos podemos ser más ricos todos”.
Energía “limpia” también vehículos
Los proyectos para Cafiel y su grupo no se detienen. Junto la Asociación Civil Pictogramas del Centro de Acompañamiento Terapéutico, han desarrollado un vehículo sustentable con motorización eléctrica, a energía solar. Al respecto, el “Tano”, explicó que: “El primer paso fue un cuatriciclo para trasladar a las personas con discapacidad a la lengua del agua. Tenemos un prototipo armado y funciona con batería. Ahora lo aplicamos a una combi, a la que le instalamos los paneles en el techo y butacas que fueron donadas. En el lateral tiene una rampa para que las personas que no tienen motricidad puedan subir y trasladarse sin costo de combustible y sin humo para el medio ambiente”, explicó.
La intención es presentar estos prototipos al público el domingo 15 de noviembre, en el playón del balneario Poseidón, en 2 y 87, durante una exhibición de vehículos, con acceso libre y gratuito. ///