Por conducir alcoholizado se pueden pagar hasta $925.000
La mayoría. De las multas tienen un valor de $77.100 pesos, ya que son de 100 unidades fijas de $771. El monto podría aumentar a partir del 29 de febrero
La mayoría de las multas de tránsito cuestan 100 unidades fijas, lo que equivale a $77.100 pesos, mientras que quien comete infracciones por conducir alcoholizado puede pagar una sanción de entre 231.300 y 925.200 pesos.
En esta época del año el número de infracciones se duplica y en enero de 2024 no ha sido la excepción, ya que se estima que para fines de mes se habrán labrado unas 1.000 multas, entre las faltas de tránsito y por no pagar estacionamiento medido.
La titular del Juzgado de Faltas Nº 1, Adriana Ozon, explicó a Ecos Diarios que a esa dependencia llegan miles de actas de distintos ámbitos. “Las infracciones no son sólo de tránsito, sino que entra estacionamiento medido, control urbano, guardaparques, obras privados, etc.”, precisó.
Eso hace que las jornadas dentro del juzgado sean extremadamente laboriosas y la obtención de datos estadísticos no sea fácil, ya que “el juzgado no está informatizado”, dijo Ozon.
Por ello, los datos que brindó la jueza están proyectados a partir del número de actas que se reciben a diario y tomando como referencia la estadística de mediados del 2023, cuando ingresaron unas 600 infracciones de tránsito por mes.
Durante enero, explicó se han labrado un número de actas diarias que harán unas 400 o 500 infracciones de tránsito, más un número similar de multas por falta de pago de estacionamiento medido.
Por ello, sostiene Ozon, “en esta época del año el número de infracciones se duplica”.
Imprudencias
La cantidad de accidentes de tránsito que se registran a diario en la ciudad reflejan la imprudencia con la que se conduce.
Cruzar semáforos en rojo, doblar a la izquierda en avenidas, usar el teléfono celular mientras se conduce, estacionar en lugares donde no está permitido, son sólo algunas de las faltas más comunes.
Y de acuerdo a Ozon “las infracciones más comunes son hablar por celular, falta de documentación, estacionar en lugar prohibido y pasar semáforos en rojo”, mientras que multas por no pagar “estacionamiento medido, que entran muchísimas todos los días”.
Incluso “alcoholemias sigue habiendo todos los días, lamentablemente”, dijo Ozon, consultada sobre si la aplicación de la norma del alcohol cero a tenido alguna incidencia en estos últimos meses.
“Así que no puedo decir que la gente tomó conciencia”, dijo la jueza.
Alto costo
Y a pesar de los altísimos costos de las multas, que tienen relación directa con el valor de la nafta, esto tampoco ha hecho que los conductores sean más precavidos.
“Hasta el 29 de febrero, la unidad fija sale 771 pesos”, explicó respecto al valor de referencia para aplicar las multas.
Y dijo que “la mayoría de las multas son de 100 unidades fijas. Después hay de 150 por un giro a la izquierda, por ejemplo, y la ley les otorga el beneficio del pago voluntario que hace que el monto se reduzca al 50%”, dijo Ozon.
Esto implicaría que la mayoría de las multas tengan un valor de $77.100, pero algunas subirían hasta cifras superiores a los 900.000 pesos.
“Las alcoholemias, dependiendo de la graduación alcohólicas, van de 300 a 1.200 unidades”, dijo Ozon.
De acuerdo al cálculo, se podría pagar por este tipo de infracción entre 231.300 y 925.200 pesos.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión