Por el 8M: con el compromiso de seguir siendo resistencia, las mujeres marcharon en su día
Se realizó una movilización en el centro con críticas al gobierno de Javier Milei y en contra de la violencia patriarcal
Julieta Moreno
Redacción
Con críticas al gobierno de Javier Milei, en contra de la violencia patriarcal, y con el compromiso de seguir resistiendo, más de una cuadra y media de mujeres marcharon ayer a la tarde por el centro de la ciudad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Desde temprano, integrantes del movimiento feminista se concentraron en la plaza Dardo Rocha para realizar rondas de diálogo, colgar banderas y armar un espacio para recibir al resto de las mujeres, que fueron llegando para marchar alrededor de las 19.
Antes de que comenzara la marcha, se leyó un documento donde el movimiento feminista se comprometió a seguir siendo la resistencia. “Vamos a mantener la ola hasta alcanzar el tsunami que se lleve toda la violencia de esta sociedad patriarcal, colonial y racista”, se remarcó.
Después de la lectura, se empezaron a organizar para marchar sobre la calle 56, frente a la Municipalidad, y, de a poco, todas se fueron sumando a la movilización. Participaron algunas organizaciones sociales; gremios, como CTA, ATE y Suteba y distintos colectivos feministas. También estuvieron presentes las integrantes de la ONG Antígona, entre ellas, Leticia Locio, quien además es directora provincial de Abordaje Integral de las violencias por Razones de género. Además, se sumaron decenas de mujeres particulares que adhieren a la causa, varios chicos de distintas edades que estaban con sus madres y unos pocos hombres que acompañaron a sus parejas, amigas y compañeras.

Como siempre, varias de las manifestantes llevaban carteles con distintas consignas: “Si el presente es lucha, el futuro será vida”, “No son privilegios, son derechos”, “El feminismo es una revolución”, entre otros.
La marcha partió de la plaza y recorrió las principales calles del centro, pasó por la iglesia y también por la Comisaría Primera. Esta vez, a diferencia de otras veces, no pararon, solo marcharon, algunas cantando, gritando o aplaudiendo al ritmo del redoblante.
Cuando llegaron al municipio, se desconcentraron con total normalidad.

El documento
Durante la lectura del documento que se leyó antes de la marcha, se delinearon algunos de los principales reclamos. Se hizo hincapié en que las tasas de femicidio no están bajando como dice el gobierno nacional. Según especificaron, en 2022, se registraron 330 femicidios y transfemicidios; en 2023, 324; en 2024, 291; y en lo que va de 2025, ya se registran 64 crímenes de mujeres.
Cuestionaron al gobierno de “ultraderecha” de Milei y expresaron que “la coyuntura es nueva, pero las ideas y sus políticas no tienen nada de novedoso, más casta no se consigue y ya sabemos que estas recetas terminan en profundas crisis económicas, políticas y sociales”.
En este sentido, mencionaron la decisión nacional de darle fin a la moratoria previsional, que –según indicaron- “afectaría a 243 mil personas que están reclamando su jubilación, de las cuales más del 60% son mujeres que no completaron sus años de aporte por haber estado precarizadas o trabajando en sus hogares”.
Por otra parte, también se cuestionó al gobierno municipal por “la falta de políticas públicas posibles sin recursos ni direcciones claras”.

Llegando al final del documento, se indicó: “Buscamos un mundo de igualdad de derechos, justicia retributiva y equidad de recursos. No queremos igualdad basada en lógicas patriarcales …Venimos con la bandera de las lógicas del cuidado y respeto”.
Para terminar, dijeron que “quienes nos matan son nuestras parejas, nuestros familiares (padres, abuelos) y nuestros ex” y nombraron a todas las mujeres que fueron asesinadas en Necochea. Entre otras, se mencionó a Claudia Iraola, Mónica Neila, Rosa y Etelvina Vecino, Adriana del Valle Caballero, Natalia Bandiera y terminaron recordando a Magalí Vera.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión