Por última vez en Primera
Se cumplen 35 años del paso de Ateneo Juvenil por la máxima categoría de la Liga Necochea de Fútbol
Adrian Stolarczuk
Redacción
Para algunos podrá parecer efímero pero muchos aun recuerdan con nostalgia y fervor aquellas tardes de domingo que marcaron el único paso de Ateneo Juvenil por la máxima categoría de la Liga Necochea de Fútbol, escribiendo el capítulo más importante de la historia del club. Se están cumpliendo nada menos que 35 años de la última campaña del “Canario” en Primera división, una historia que comenzó un par de años antes con un histórico ascenso.
El club fue fundado el 17 de marzo de 1963, por el ímpetu del padre Antonio Gianmarino quien consideró oportuno ofrecerles un espacio deportivo de reunión a los jóvenes que concurrían al salón parroquial de Santa María del Carmen.
En lo futbolístico, intervino en sus primeros años en la Liga Amateur, hasta que en 1967 se afilió a la Liga Necochea, jugando el certamen de Ascenso, nada menos que con la dirección técnica de Juan Angel Devizia, gloria de nuestro fútbol.
En los años 90 el club se desafilió de la Liga y dejó de competir en el ascenso, sin poder tampoco sumarse al torneo unificado que se disputa desde 1999. Hace tres años volvió a decir presente con sus colores en la Liga Independiente Amateur, pero no tuvo continuidad.
El ascenso
Luego de los subcampeonatos en 1978 y 1979, Ateneo Juvenil viviría su época de mayor esplendor en los añoso 90, cuando se consagraría por primera y única vez campeón en el Torneo de Ascenso en 1984. Se concretaría con un triunfo clave en la penúltima fecha por 2-0 frente a Ministerio de Quequén, con goles de Carlos Varelli y Marcelo Campos. El equipo formó aquella tarde con Miguel Teyseyre, Luis Coria, Néstor Aued, Carlos Prieto y Rodolfo Viuli, Gustavo Sarmiento, Daniel Sansolini y Carlos Varelli, Julio César Betancur, Carlos Domínguez y Marcelo Campos. La subcomisión de fútbol del club estaba a cargo de los lineamientos tácticos, entre ellos Omar Arnedo, acompañando al grupo. Aquel ascenso fue el merecido premio para el trabajo de socios y dirigentes laboriosos, en especial para Eduardo Marchioni, integrante de la primera comisión y por entonces presidente. Un club donde no abundaban los recursos económicos pero sobraba compromiso.
El estreno de los colores rojo y amarillo en la máxima categoría fue el domingo 21 de abril de 1985, en la cancha de Rivadavia en las “Aguas Corrientes”, enfrentando a Palermo. Fue Mario Guetti, con un cabezazo al minuto 23 del primer tiempo, quien quedó en la historia como el autor del primer gol de Ateneo Juvenil en la máxima categoría. Juan Meana igualaría para la “V” Roja a los 14’ del complemento para establecer lo que sería el resultado final. El “Canario”, conducido técnicamente por Mario De Castro, formó inicialmente con Jorge Garro en el arco; Néstor Aued, Sarmiento, Guetti y Carlos Azcona, Varelli, Sansolini y Gómez, Néstor Liberatore, Bartolo Reynoso y Campos.
Primera victoria
Sorprendiendo al acomodarse rápidamente a la nueva divisional, la primera victoria llegaría una semana más tarde, en la misma cancha, goleando por 3-0 a Independiente de San Cayetano con dos tantos de Reynoso y el restante de Liberatore. Cerraría la primera rueda en mitad de tabla, consiguiendo otro triunfo ante Gimnasia por 2-1 y sumando además cuatro empates, en nueve partidos.
Después de una interrupción por jugar la Selección Argentina las Eliminatorias al Mundial de México, la segunda rueda no fue tan positiva para Ateneo Juvenil, logrando apenas un triunfo más, peleando la permanencia en las fechas finales con Independiente de San Cayetano. En la penúltima jornada salvó la categoría al vencer al Deportivo La Dulce 1-0 con gol de Vázquez y ser favorecido por la derrota de los sancayetanenses frente a Huracán.
El último baile
El torneo 1986 de la Liga tuvo la particularidad de coronar, por primera y única vez, a dos campeones anuales, en el primer torneo lo fue Estación Quequén y luego, tras el receso que se generó por el Mundial de México, sorprendió celebrando Deportivo La Dulce. Fue en el segundo certamen, que se disputó en dos zonas y culminó en octubre, que se definió el descenso. Con apenas una victoria y siendo el equipo más goleado con 26 tantos, Ateneo Juvenil finalizó último en la zona A donde coincidió con Estación Quequén, Rivadavia y Mataderos. Por tal motivo, debió disputar frente a Boca Junior, último en la zona B, un cruce por la permanencia a dos partidos, ambos disputado en el estadio “Carlos Cuomo” de Estación.
El primero de los encuentros terminó empatado 1 a 1. Cuando Ateneo había generado las mejores chances, Gustavo Daudau abrió el marcador para Boca a los 46’ del primer tiempo. Finalmente Alberto Pitocco puso el empate sobre la hora, que puso algo de justicia en el marcador.
En el segundo y decisivo partido, el gol de Juan Carlos Díaz, a los 26’ el primer tiempo, sería la única diferencia a favor de Boca y que decretó el descenso de Ateneo Juvenil, el sábado 4 de octubre de 1986. Dirigidos técnicamente por Carlos Varelli, formó esa tarde con Juan Carlos Ruiz; Bustos, Gerardo Guridi, Gustavo Soria y Jiménez; Varela, Daniel Fiscina y Daniel Sansolini; Julio Bulnes, Bartolo Reynoso y Alberto Pitocco. También estaban en el plantel, Javier Peccia y Lars Funes. Sería el último partido en la máxima categoría para el “Canario”. ///