Por un kirchnerismo ¿renovado?
Maria D. González
Redacción
“Una de las cosas más difíciles de la tarea de gobernar es encontrar a los hombres con capacidad para realizarla”. Juan Domingo Perón
“Quienes encabecen la lista del cristinismo en Necochea no serán personas ligadas a la gestión de José Luis Vidal ni a la de Horacio Tellechea, debemos presentar una lista con caras nuevas, que provengan de otros ámbitos”, dijo un encumbrado dirigente del kirchnerismo local con la responsabilidad de buscar, encontrar y convencer a esos candidatos al que aspira el sector.
Trascendió que serán “reconocidos y prestigiosos profesionales” que no hayan militado en política pero que tengan una visión progresista sobre el desarrollo de la ciudad y ganas de ser parte de un proyecto político que pueda convertirse en una alternativa de poder real en 2017.
Claro que no todos los K locales que se ubican bajo el paraguas de Cristina Kirchner piensan lo mismo, aunque reconocen que poco pueden definir a nivel de las candidaturas ya que éstas se cerrarán en otros ámbitos y en una mesa muy chica a la que sólo tienen acceso uno o dos dirigentes de nuestra ciudad. Así es el peronismo y aunque algunos protesten a nadie llama la atención.
El cristinismo necochense está formado por un gran número de agrupaciones, algunas de ellas con trabajo militante reconocido, otras que sólo lo hacen en las redes sociales y compiten para ver quién es más opositor y agraviante hacia el adversario político y otras que también son verdaderos sellos de goma vaciadas de contenido. En este espacio también se encuentra un peronismo más tradicional que hoy es la conducción a nivel local del partido fundado por el general Juan Perón.
Es de suponer que ese PJ y algunas de las agrupaciones, como La Cámpora, Descamisados (cuyas referentes son Andrea Cáceres y Gisela Barbieri, respectivamente) y alguna otra integrarán la lista siempre y cuando “aporten nombres que nada tengan que ver con el vidalismo o el tellecheismo. “Tampoco queremos candidatos que sólo militan a través de las redes sociales sino vecinos que tengan una inserción comunitaria, que sean reconocidos especialmente en la clase media necochense que es la que determina una elección “, se señaló desde La Plata.
Los dos lugares reservados para este perfil de candidato a concejal serán una mujer y un varón que aún no están definidos porque “a los buenos cuesta convencer” pero que en los próximos días serán dados a conocer.
El objetivo, según se informó, es renovar el espacio para convertirlo en una alternativa real de poder para el 2017. Hoy en el cristinismo convergen no solamente corrientes peronistas sino también otras como Nuevo Encuentro o el Movimiento Nacional Alfonsinista. Poco importará si es un radical, un peronista, un socialista o un independiente mientras sea una persona con “muy buena imagen en la sociedad y que no sea necesario salir a explicar quién es”.
¿Todos están de acuerdo con esta estrategia electoral y de armado de listas? Seguro que no pero en el peronismo el verticalismo manda y todos lo saben y, de una forma u otra, lo aceptan y el que no lo acepta queda afuera, algo que también lógicamente ocurrirá, de manera voluntaria o involuntaria.
Además, hay peronistas que entienden que Cristina Kirchner “ya fue” porque no puede sostenerse un modelo político basado en la corrupción y entienden que si ella se presenta a la elección es la mejor manera para que Cambiemos la gane otra vez .
Algunos de esos peronistas son los que confluyen en el espacio que Florencio Randazzo presentó en Buenos Aires el viernes pasado y que se denomina “Cumplir”.
Aunque todavía no está definida la forma en que se dirimirá la cuestión Cristina (¿será candidata?) – Randazzo a nivel nacional, en Necochea ya hay sectores que están trabajando para el armado del ex ministro del Interior y Transporte.
Estos son Peronismo que viene, Movimiento Evita y Encuentro Peronista, cuyos referentes son Roberto Gómez, Luciano Lescano y Ernesto Costanzo, respectivamente.
Por el momento, ha habido reuniones donde se acordó trabajar en conjunto para lograr una lista con candidatos propios aunque siempre a la espera de lo que ocurra en otros niveles, pues aún no está descartada la lista de unidad entre cristinistas y randazzistas, aunque es difícil que suceda. Mientras tanto, ya están organizando la recopilación de avales y el trabajo de campaña que realizarán en conjunto. A simple vista pareciera que existe cierta cohesión sobre el modo de funcionar en este grupo y hasta se habla de la posibilidad de que alguna de estas agrupaciones pueda aportar un nombre local para integrar la lista seccional para senadores. Se menciona a más de uno en condiciones, por ahora y hasta el 24 de junio, son todas especulaciones.
“Queremos las PASO porque creemos que es la forma más sana de ordenarnos después de las dos derrotas del 2013 y del 2015, aún falta una profunda autocrítica que algunos compañeros se resisten a dar. Las PASO serían una gran oportunidad de convertirnos en un espacio incluso más creíble frente al electorado que podrá participar y elegir de esta forma a los candidatos”, insisten desde el randazzismo.
Lo único seguro en el mundo peronista – kirchnerista es que hasta el 24 de junio no habrá certezas, hasta ese día las reuniones y las conversaciones serán diarias aunque para los que saben de qué se trata no habrá margen para la sorpresa.