Premio latinoamericano para el proyecto “Promotores ambientales” de la Escuela Danesa
Obtuvieron el segundo lugar en el concurso “Historias que transforman” por un trabajo de los alumnos de 4to año de primaria
El proyecto “Promotores ambientales”, que lleva adelante la Escuela Danesa “Alta Mira” con los alumnos de 4to año de nivel primario, obtuvo el segundo lugar en el concurso “Historias que transforman” del Centro de Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (Clayss).
Sobre un total de 47 experiencias educativas solidarias de Latinoamérica que se presentaron, la institución local logró el segundo premio, tras presentar un registro audiovisual con una serie de acciones ambientales que realizaron durante el año, a partir del taller de forestación que dictan Juan García y Lis Ullerup.
Problemáticas ambientales
“El proyecto tiene por finalidad conocer las problemáticas ambientales locales, difundir y concientizar a los estudiantes”, explicó la directora de nivel primario, Nerina Baio, quien hizo hincapié en que, por un lado, se trabajó desde las ciencias naturales y las ciencias sociales y, por otro, a través del taller de forestación, los mismos estudiantes “se han comprometido y han decidido llevar adelante algunas acciones para que la población también tomara conciencia de estas problemáticas”.
Durante el año, los chicos realizaron varias salidas educativas para conocer de cerca las problemáticas ambientales del distrito. Visitaron el basurero municipal, recorrieron la ribera del río y se acercaron al taller Todo para Ellos para aprender sobre el proceso de reciclado de botellas plásticas.
Por otra parte, desde el taller de forestación pasaron a la acción. “Forestamos al costado del río para frenar la erosión, algo que los pueblos originarios lo hacían con el sistema de terrazas”, explicó el profesor del taller, Juan García, y agregó que, como propuesta, se plantaron especies de árboles producidas en la escuela con alumnos de años anteriores.
“Son árboles que produjeron los chicos, que luego de dos o tres años se plantan en un lugar definitivo”, indicó.
En este caso, se articuló con los vecinos del Paseo de la Ribera, que ahora se ocupan del cuidado de los ejemplares, del riego y de que nadie los rompa.
Asimismo, se forestó la plaza que está junto al CEC 802 en el barrio Norte y se continúa forestando todos los años la plaza Noreen, en 43 entre 62 y 64, un espacio que fue recuperado por el establecimiento educativo.
“Que se comprometan con la realidad”
Por otra parte, se hizo una campaña dentro de la institución para juntar papeles y se generaron lugares de acopio para, en una segunda etapa, llevar el material a reciclar.
En tanto que, después de la visita a Todo para Ellos, se instaló frente a la escuela un punto verde de acopio de botellas, por iniciativa de los mismos alumnos.
Además, se visitó el vivero municipal para ver el desarrollo de las pantas. “Todo lo que se trabaja se hace interdisciplinariamente porque los contenidos de ciencias naturales y ciencias sociales de 4to año se relacionan con la necesidad de concientizar a los chicos en el cuidado del planeta”, destacó la vicedirectora Patricia Orazietti.
Para terminar, Marcela Mitre, coordinadora de Aprendizaje y Servicio Solidario, destacó el compromiso de los chicos y recalcó que el objetivo de la escuela es que “los estudiantes se sientan que pueden transformar. Queremos que los chicos se comprometan con la realidad, con lo que pasa afuera, que sean ciudadanos responsables”.
A modo de reconocimiento, el establecimiento recibirá un premio en dinero que utilizará para comprar equipamiento para seguir avanzando en el proyecto.///
Un trabajo con y
para la comunidadEl proyecto de la Escuela Danesa Alta Mira se inició durante la pandemia, en 2020, con el nombre “Proyectando Buenos Aires” y este año lo rebautizaron como “Promotores Ambientales”.
Para llevarlo adelante, se requirió el trabajo de los estudiantes de 4to año de nivel primario, pero también de directivos, docentes, talleristas e integrantes de la comunidad. Entre todos los que participaron, figuran los profesores de los talleres de forestación Lis Ullerup, Juan García y Lis Osma; las docentes de 4to de primaria, Sandra Zugazúa y Noelia Zurita; las maestras Claudia Martínez, Jimena Márquez y Luciana Migone que formaron parte del proyecto en sus inicios; la coordinadora de Aprendizaje y Servicio Solidario, Marcela Mitre; la vicedirectora Patricia Orazietti y la directora, Nerina Baio.
También se destacó el trabajo de articulación que se realizó con otras instituciones de la comunidad, entre ellas, el CEC Nº 802, el Vivero Municipal, los vecinos del Paseo de la Ribera y la Asociación Todo para Ellos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión