Preocupa la actual situación del transporte de cargas de cereales
Las últimas subas del combustible y un cuadro tarifario atrasado lo ponen en jaque
A semanas de que arranque fuerte “la fina”, el transporte de carga de cereales, que es el sector de los camiones, comenzaron a encenderse las alarmas con el último permiso que dio el gobierno de Milei para que suban los combustibles. “Empieza la cosecha y no hay tarifas, no hay rumor, ni información certera con respecto de que vaya haber un nuevo cuadro tarifario nuevo. Se sigue trabajando con uno viejo, que al no haber tanto trabajo por la sequía, se está a la baja, por debajo de un 50% o un 60% de lo que debería ser la tarifa”, comentó Mario Pereyra, secretario general del Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina, a lo que agregó que “todos sabemos lo que aumentó el combustible, los insumos como es el caso de las cubiertas, ni que hablar lo que significa renovar el vehículo, que eso significa parte del estudio de costos cuando se organiza la tarifa. Ya tendríamos que estar charlando acerca de las tarifas del cereal y sus derivados hace un montón de tiempo. La verdad es que muchos compañeros se van a quedar en el camino” reflexiona el dirigente sindical.
Posibilidad de manifestarse
El máximo conductor a nivel nacional de los fleteros transmitió la preocupación de parte de sus pares y como consecuencia de esto comienzan haber algunos movimientos: “Ya hay grupos de compañeros que se están organizando para ver de qué manera manifestarse”, manifestó Pereyra al tiempo que criticó a los que deben cooperar con el diálogo y encontrar una salida, al decir que “los que verdaderamente tienen que empezar a charlar sobre estas cosas, que son las cámaras empresariales del transporte, a nuestro sindicato de fleteros todavía no lo han llamado. No sé por qué, deben tener algún tipo de miedo, pero no sé a qué, porque solamente estamos hablando de tarifa. Pero bueno, hay mucho negociado”, poniendo en tela de juicio como muchas veces se cierran los números entre el empresariado y algunas organizaciones.
Este status quo, para la opinión de los fleteros, “genera precarización laboral en los choferes y la baja de calidad en el servicio, sobre los vehículos que están circulando en las rutas”.
Panorama complicado y respuesta a Bullrich
El Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina, hace un par de años que pisó suelo necochense y se convirtió rápidamente en legítimos representantes de los dueños de camiones. Siempre en la lucha, como fue la dada por las condiciones de las playas de camiones municipal y de ACA, ahora la batalla está dada a nivel macro. “La verdad que se presenta un panorama muy complicado. En estos días le anunciamos a los compañeros del correo argentino un incremento del 22% retroactivo a septiembre y octubre. Por suerte le vamos llevando soluciones a los compañeros de este rubro, pero en lo que respecta a la gente que trabaja en el cereal, ahora el combustible que nos afectó a todo el mundo, pero sobre todo a ellos, porque hay trabajadores que están cobrando al 50% de la tarifa que debería ser”.
El panorama está más que complicado, cuando se comienzan a hacer números. “Se hace imposible poder trabajar. El gasoil en surtidor está en $700, mientras que aquel que compra a granel, como en YPF Agro, está pagando $790, y hay algunas unidades que tienen que usar Infinia diesel que llegó a los $940. Por más que vos quieras no podés salir a laburar, te comió toda la ganancia estos aumentos”
Por último, el hombre integrante de la CGT le hizo una aclaración a Patricia Bullrich, que hace unos días dio a conocer un nuevo protocolo antipiquetes y advirtiendo que “quien corta la calle o la circulación tendrá consecuencias”, Pereyra le respondió diciendo: “No se descarta que después de las fiestas los compañeros no salgan a laburar, con una gran diferencia a lo que marca la Ministra de Seguridad de la nación, nosotros no vamos hacer piquetes, sino que los camiones no van a salir”.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión