Preocupación de entidades por la continuidad de una tasa que las beneficia
Se trata de once instituciones que han venido percibiendo la Tasa de la Patrulla Bonaerense, que se cobrara en las facturas de luz
RAÚL JÁUREGUI
Redacción
La decisión del Gobierno nacional de no permitir que las cooperativas o entidades de servicios incluyan en sus facturas tasas ajenas a su servicio, es motivo de preocupación para las once entidades de Necochea y Quequén que se han beneficiado desde hace años con la Tasa de la Patrulla Rural.
Sucede que en noviembre de 2024 la Usina Popular Cooperativa dejó de cobrar dicho ítem en sus facturas por el consumo eléctrico, por entonces equivalente a $350 por medidor, y aún la Municipalidad no ha tomado una decisión en cuanto a cómo seguirá vigente este beneficio, que las entidades de bien público empezaran a cobrar en 2001, tras la creación de ordenanza que le dio vida.
Entidades comprendidas
Hasta noviembre pasado la Usina remitía al municipio el monto total recibido por el concepto de Tasa de la Patrulla Rural, y luego la comuna transfería el dinero entre las siguientes once entidades: el 8 % de lo recaudado para el Cuartel de Bomberos de Necochea; el 23% para la Unidad de Enseñanza Universitaria de Quequén (Unicen); el 16%; para la Cooperadora del Hospital “Doctor Emilio Ferreyra”; el 10% para el C.A.A.N. (Centro de Ayuda al Animal de Necochea); el 12% para el Centro Cultural de Necochea y Biblioteca Popular Andrés Ferreyra; el 2% para el Archivo Histórico Municipal; el mismo porcentual para la Biblioteca Popular Sarmiento del Barrio Puerto; y la Biblioteca Popular de Quequén; el 1% para la Asociación Cooperadora de la Escuela de Artes de Quequén y la de Necochea, respectivamente; y un 23% para el mantenimiento de los móviles policiales.
En principio la tasa estaba destinada exclusivamente al arreglo y mantenimiento de móviles policiales, y luego se fueron incorporando instituciones de bien público necesitadas de mayores ingresos para poder solventarse.
En cuanto al porcentaje, en los inicios de la ordenanza equivalía a 0,50 centavos por factura de energía eléctrica, y con el avance de los años fue variando el índice. Una decisión que establecía el Concejo Deliberante.
Por unos meses más
El sistema de cobro por parte de las entidades ha sido con retraso a lo largo de los años. De hecho, en el reciente mes de marzo percibieron el dinero del mes de julio de 2024. El monto estimativo que se distribuye entre las instituciones es de unos $14.000.000 mensuales.
“Nos falta cobrar lo que la Usina recibió hasta noviembre del año pasado. Luego veremos cómo se sigue…” citó, preocupado, un dirigente de una de las entidades favorecidas.
Ante el inminente no percibimiento del beneficio, las entidades involucradas empiezan a preocuparse y buscan alternativas para el remplazo de la tasa.
Entre las ideas, la Biblioteca Popular de Quequén planteó en un par de ocasiones al gobierno municipal percibir un porcentaje de lo que éste cobra por el uso de la playa municipal de camiones, en Quequén.
Por ahora no ha surgido respuesta alguna, y se prevé que en próximas semanas las entidades concurran al municipio para buscar alguna variante y que puedan seguir recibiendo un beneficio que consideran más que necesario para poder continuar en actividad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión