Preocupante deterioro del puente Dardo Rocha
Además del deterioro del asfalto son visibles los agujeros en las barandas. El Colgante también presenta detalles a reparar
El puente Dardo Rocha es utilizado a diario por muchas personas que tienen que ir a Necochea o Quequén, en vehículos, motos o bicicletas e inclusive peatones que transitan por las pasarelas, a pesar del estado de deterioro que presentan algunas planchas de hierro.
Si bien refleja mayor falta de mantenimiento, el puente Colgante “Hipólito Yrigoyen” también presenta algunos detalles para arreglar, tal el caso de luminarias y el ingreso a la pasarela, entre otros puntos.
Más allá de que el mantenimiento de los puentes corresponde a Vialidad, en varias oportunidades el municipio ha llevado a cabo tareas de limpieza y también debería presentar a quien corresponda el reclamo para que se ocupen de mantener en buen estado estas estructuras.
Hace bastante tiempo que al puente Dardo Rocha no se le realiza ninguna tarea de mantenimiento y los efectos están a la vista, porque cada vez son más grandes los agujeros en las barandas y en las planchas de la pasarela, donde el óxido avanza sin pausa.
A simple vista se puede ver que falta pintura en las columnas de luz, pero la estructura del puente es lo más preocupante.
Si se observa de cerca y camina sobre el asfalto, se puede apreciar basura, botellas, restos de madera, sogas y arena que se acumula a los costados. Los soportes que están unidos a las columnas de alumbrado también están oxidadas y algunas ya están desprendidas.
El pavimento también deja entrever las chapas en varias partes, donde ha desaparecido el hormigón e inclusive las uniones están separadas por unos centímetros, donde comienzan a crecer yuyos. La carencia de la carpeta asfáltica, es un problema de hace tiempo y los días de lluvia, niebla o heladas, obligan a reducir la velocidad, ante posibles accidentes. Aunque este año, no hubo mayores inconvenientes, ya que por la pandemia en los meses más fríos no hubo tanta circulación de vehículos.
Al caminar por la pasarela se nota un importante vibración, cuando pasan los vehículos y más todavía cuando pasa un camión. En este sentido, cabe recordar que hace dos años atrás debido a la alta vibración que tenía el puente, se agravó la pérdida de un caño de agua, por lo que tuvieron que cambiar la cañería de 250 milímetros.
Con respecto a la cartelería, luce en buen estado y aunque indica que está prohibido el paso de tránsito pesado, se ven camiones circulando.
Asimismo no se respeta la velocidad máxima permitida, tal cual lo indica un cartel y los conductores circulan a más de 20 kilómetros. En un momento, se habían colocado listones de plástico de color amarillo para que se redujera la velocidad, pero con el paso del tiempo se rompieron y hoy en día no hay nada.
Colgante
El Puente Colgante también muestra algunos detalles de deterioro, como un un tirante de acero que está desprendido, fuera de lugar, lo cual llama la atención y también se pueden ver las lámparas antiguas torcidas en el ingreso y egreso del puente.
En tanto, las barandas de la pasarela están cubiertas por una red, a modo de protección, pero en algunos tramos está suelta o cortada, mientras que la tierra y los yuyos están a la vista.
Otros de los inconvenientes que se generan en este puente es la circulación ya que es bastante angosto. Hace un tiempo que hay una estructura metálica en uno de los ingresos del lado de Necochea, que cuenta con divisiones y sobresalen del piso.
Esto impide el paso hacia la pasarela a aquellas personas que se movilizan en sillas de ruedas, por lo que deben tomar la calle para poder circular sin problemas, aunque es un verdadero peligro.
Por esta circunstancia suele verse que se arman largas filas de vehículos, esperando que pase la persona discapacitada.