Preparan el festival "Río y Arena" para los primeros días de enero
Tendrá principalmente folklore, pero también cumbia y chamamé
Con la organización de Sebastián “El Paisa” Capurro, se realizará un festival de tres días en la ribera del río Quequén, donde primará el folklore, pero también habrá artistas de cumbia y de chamamé.
Se trata del festival de la costa "Río y Arena", que se realizará por segunda vez, aunque en esta oportunidad tendrá lugar en las canchas de rugby del Club Náutico, en avenida Jesuita Cardiel y calle 38.
Los tres días, desde las 19.30, habrá una importante grilla de artistas locales, y el cierre estará a cargo de algún artista invitado de otro lugar del país.
El día viernes 5 de enero estará presente Javier Torres, Héctor Angel, Corazón Peñero, Maxi Lopardo, Roberto Caballero, Ariel Lage y la agrupación folclórica Estampa Criolla de Balcarce.
El sábado 6 estará Raúl Palma, el Chino Ibarguren, Gastón Málaga, Valentina Palavecino, la Escuela de Arte, Leiza Caminos y José Daniel Fiscina con una pareja de tango compuesta por Estefanía Grimaldi y Daniel Salvucci.
Finalmente, el domingo 7 estará Enzo Carmona, Los Borbotones, Valentina, Marcos Gastón Navarrete, Facu Moreno, Pato Doria, Los Changos del Arenal y Guady Peralta.
El origen
Sebastián Capurro vive en Quequén hace diez años y notó que en el último tiempo no había ninguna fiesta que se hiciera en Necochea, vinculada a nuestras tradiciones, que tenga una durabilidad en el tiempo, como tienen localidades vecinas como Juan N. Fernández o Lobería, por ejemplo.
Así fue que se le ocurrió armar el festival “Río y Arena”, haciendo honor con el nombre "al mejor puerto, la ribera y la playa más extensa del país".
"Se han suspendido muchos festivales en el país y yo quiero que quede para siempre, sin que la política tenga nada que ver”, dijo el Paisa Capurro, y contó que intentó que la Municipalidad le brinde el escenario, el sonido o los baños químicos, pero no tuvo suerte con ninguna de las tres, por lo que todo está siendo “completamente a pulmón”, porque tampoco tiene ayuda de grandes empresas.
“Quiero que quede para la ciudad, es todo lo que pretendo. Para lo único que molesté al Intendente es para que lo declare de interés cultural y municipal, que es algo que ya está en curso”, contó el organizador.
“El único que no va a poder venir es Leonardo Miranda, que no vendrá por los aumentos de los pasajes de los últimos días. Necesitaba $600.000 solo para que venga y lo hago todo a pulmón, no puedo pagar eso”, explicó.
La entrada al festival tendrá un costo de $1000, permitiéndose entrar con reposera y equipo de mate. No obstante, se cobrará aparte el ingreso con conservadora, teniendo un costo de $5.000 sobre de la entrada.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión