Presentación de los libros Cuaderno borrador y Divagues
Obras del escritor Gabriel Nieto Suárez. Segunda edición de Estados de ánimo
Este viernes, a las 21, en el café cultural de 61 entre 56 y 58, el escritor y dramaturgo, Gabriel Nieto Suárez presenta dos nuevos trabajos, Cuaderno Borrador y Divagues, en tanto que en la oportunidad también hará pública la segunda edición de “Estados de ánimo”.
En el transcurso del evento estará acompañado de un grupo de actores y músicos que leerán e interpretarán algunos de sus textos.
Según se adelantó, “Divagues” contiene aforismos y cuentos hiper breves, compuesto por trabajo de todas las épocas, desde que el autor tenía 15 años.
En tanto que, Cuaderno borrador, está integrado por cuentos y monólogos, son ejemplares de poco más de 100 páginas y Divagues tiene la portada ilustrada por el artista plástico Jorge Dabós.
La presentación será un encuentro entre amigos, y en la ocasión participarán Andrés Pelecq Pallas. que leerá el texto “Vivir con dignidad”; Ernesto Gallo, “Carta a un Dios inexistente”. Susana Velasco, Caruso y el propio Nieto Suárez van a hacer el cuento Don Verídico, de Cuaderno Borrador.
Textos
La actriz hará el monólogo Reencuentro; Pablo Casado, la poesía “Como caballo de calesita”, del libro Estados de ánimo. Caruso, una poesía de tango titulada “Ensayos” y Mandy Muñoz interpretará dos canciones con su música y letra de Nieto Suárez.
En el prólogo de Divagues su autor dice “tal vez este libro sea algo atípico. No es novela, cuento, poesía, ensayo. Es simplemente la recopilación de observaciones, pensamientos, sentimientos en forma de aforismos, metáforas, greguerías o simples frases o breves textos que a veces conviven con narraciones hiper breves y versos entrelazados”.
Por su parte, Cuaderno borrador está compuesto de cuentos que ha acumulado a lo largo de los años y en su prólogo expresa que “todavía me emociono cuando recuerdo a mi maestra diciendo, “saquen el cuaderno borrador”. Qué magnífica sensación de libertad al poder crear, tachar, manchar, borronear y seguir sin ataduras el, tal vez en ese momento desapercibido, proceso de crearse. Sin condicionamientos, sin temores, avanzando o volviendo atrás con solo tachar lo hecho y sin culpas por lo dejado de lado”.