Presupuesto participativo para jóvenes
Mucho interés. Estudiantes de distintas instituciones plantearon sus necesidades y posibles obras para concretar. Se reunieron en la sala del Concejo Deliberante con funcionarios del Ejecutivo
En la jornada de ayer, en el Concejo Deliberante se llevó a cabo la primera reunión del Presupuesto Participativo Joven, siendo muy concurrida, ya que asistieron varios jóvenes en representación de diversas instituciones educativas. En este marco, pudieron expresarse y manifestar cuáles son sus necesidades y al mismo tiempo se mostraron gradecidos por tenerlos en cuenta con esta propuesta.
El presupuesto joven se implementará mediante el accionar de los centros de estudiantes de nivel secundario y terciario, de carácter público o privado, que se encuentren conformados en el distrito de Necochea.
Mediante esta herramienta, los jóvenes podrán elegir proyectos referentes a educación, medio ambiente, cultura, deporte, salud, capacitación y generación de empleo, entre otra diversidad de temas.
De la reunión participaron el director general de Relaciones con la Comunidad y DDHH, a cargo del Presupuesto Participativo, Gerónimo Gallegos; la directora de Juventud de la comuna, Valeria Garrido; demás funcionarios, concejales, alumnos de nivel secundario y terciario del distrito como así también jóvenes scouts, acompañados por, Sandra La Battaglia, directora distrital de Scouts de Argentina, entre otros interesados.
En esta primera etapa informativa, Gallegos puntualizó “convocamos a los diferentes centros de estudiantes que componen el distrito de Necochea, siendo muy buena la respuesta”.
Asistieron de los centros de estudiantes de la escuela secundaria de La Dulce, del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 163, de la Unicen subsede Quequén, entre otros.
En este marco, los jóvenes propusieron proyectos para que el municipio intervenga a través del presupuesto participativo 2024. Gallegos explicó que el año que viene se destinará el 10% del presupuesto a juventud. “Nos sentamos en ronda, donde pudimos escucharnos, mirarnos y cada uno de los chicos pudo expresar en primera persona lo que consideran que hace falta, a su segmento etario o a la comunidad en sí”.
Entre los temas, los jóvenes señalaron la necesidad de contar con más espacios de capacitación, infraestructura vinculada a luminarias, espacios públicos, entre otros.
Avance
El funcionario a cargo del área de Presupuesto, puntualizó “veíamos la necesidad de invitar a los jóvenes, que ellos también empiecen tomar un rol más protagónico, el lugar que se merecen al igual que el resto de la comunidad”.
La obra o el proyecto que elijan después ira a votación en las asambleas barriales institucionales.
“Ellos van a definir cuáles son los proyectos y en la próxima reunión van a elegir solo dos de ellos, para que nosotros demos una respuesta si pueden ser viables o no económicamente, legalmente o de factibilidad técnica”, dijo Gallegos.
Durante el encuentro se debatió las cuestiones reglamentarias del presupuesto donde se puso a disposición nominalmente con el voto de cada uno, desde la franja etaria, el calendario, la forma de votación de cada una de las asambleas, etc.
Ahora el próximo paso será realizar una reunión en una asociación civil como intermediaria, donde se va a convocar al público joven de 16 a 35 años, donde van a poder acercar propuestas.
Una vez que se elijan determinadas propuestas, se acercarán a la Municipalidad donde se analizará la viabilidad técnica, presupuestaria y legal de cada uno de los proyectos.
Ser escuchados
Dos de las estudiantes que participaron en la reunión, en representación del centro de estudiantes de la Escuela Secundaria Nº 18 de La Dulce, Guadalupe Daraio y Juana Dure, se mostraron muy contentas con la invitación.
“La propuesta me pareció genial, pudimos hablar todos y queríamos conocer un poco más de qué trata”, dijo Guadalupe, quien además destacó “nos pareció interesante que nos incluyan, que nos hagan sentir parte, nos vamos con mucha alegría por la experiencia y de poder compartirla con los demás compañeros”.
Al mismo tiempo, Juana indicó “para nosotros que nos hagan participar ya es importante, generalmente dicen que los jóvenes estamos en la joda y la verdad es que no es así, tenemos muchas ideas, ganas de participar y también nos gusta ser escuchados”. ///