Prevén mejoras en los servicios de playa
Se dictaría la caducidad del ex complejo La Hélice. Proyecto para mejorar las instalaciones del ex balneario Kem-Kem
Se busca reactivar el servicio de balnearios en la costa de Quequén y, con ese objetivo, el municipio está analizando la situación con el actual concesionario del ex complejo La Hélice; y simultáneamente se evalúa la posibilidad de planificar un proyecto para volver a poner en funcionamiento el balneario Kem Kem, ubicado en cercanías de la escollera.
Este espacio fue licitado en 2018 con un atractivo plan de obras pero no hubo oferentes, y está en estado de abandono desde hace varios años.
Se estima que no habrá tiempo para ponerlo en condiciones para esta temporada y pretenden hacer una planificación a largo plazo que abarque la mejora de las instalaciones, acondicionamiento de la sala de primeros auxilios y bajadas públicas.
Por su parte, lo que era La Hélice el año pasado no prestó un servicio acorde a lo indicado en el pliego y no ha cumplido con sus obligaciones motivo por el cual su caducidad se encuentra a dictamen del área de Legales, a menos que regularice su situación en los próximos días.
Actualmente, hay un problema interno entre el concesionario y una persona que alquiló un espacio y, hay un juicio de desalojo de por medio.
La situación es bastante compleja porque se acerca la temporada y si interviniera el Concejo Deliberante para otorgar la explotación de forma precaria a alguien no se garantizaría la prestación total de los servicios.
Se recordará que este complejo permaneció cerrado durante 2018 y luego de haber enfrentado el municipio un proceso judicial, se llamó a licitación y fue adjudicado a un oferente que, a poco de comenzar a trabajar fue intimado por la gestión actual porque estaba construyendo unos locales frente a la avenida 502 que obstaculizaba la vista del mar.
Proceso
Los meses transcurrieron y con las limitaciones propias de la pandemia todo se fue demorando pero ahora están en proceso de resolución.
Por su parte, desde el área de Concesiones municipal se llevan a cabo controles para verificar el cumplimiento de obras y en ese sentido se pudo establecer que el balneario Monte Pasubio tendría que construir más baños públicos y una sala de primeros auxilios, de acuerdo al pliego de bases y condiciones.
La playa de Quequén es uno de los lugares elegidos por los que buscan tranquilidad pero, a metros del acceso a la escollera se puede ver la estructura de lo que fuera el balneario Kem Kem, totalmente tapada por la arena.
Este sector es uno de los más concurridos, y hay una larga distancia hasta el próximo balneario por lo que el público no dispone de ningún tipo de servicios y la imagen es desoladora con vidrios rotos, puertas y ventanas casi cubiertas por la arena y escombros.
En 1989, el artista plástico Nicasio Díaz Llanos, construyó las instalaciones y lo trabajó hasta el año 2005 en el marco de una concesión municipal.
Tiempo después fue cedido para que los guardavidas guardaran sus elementos de trabajo pero nunca se hizo ninguna obra de mejora y ahora no se desestima la posibilidad de firmar algún acuerdo para ponerlo en condiciones y brindar servicios a locales y turistas.
En Necochea
En el mismo sentido, se trabaja en la costa de Necochea donde, por incumplimiento se encuentra a dictamen la caducidad de la concesión del Polo Ranch y se está avanzando con Sotavento.
En tanto, que el Concejo Deliberante tendrá que tratar la tenencia precaria del Zeus a su anterior concesionario, por esta temporada o hasta que se licite nuevamente.
Otro de los temas es el referido al ex balneario ACA que sería demolido pero que este fin de semana sufrió actos de vandalismo en los baños, que iban a quedar para uso público.
Mientras tanto, con el objeto de ampliar el sector de playas, se afirman las bajadas de las 4×4 y aunque se había adelantado que se instalarían nuevos paradores, ante la inminencia de la temporada, se estudia la posibilidad de instalar “food track” y baños químicos hacia la zona Sur costera pero hay que articular las medidas de seguridad y los protocolos de prevención del Covid para ponerlo en marcha.///