Primer encuentro de construcción artística en la sede de la Unicen
La Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén de la UNICEN fue el epicentro de una experiencia artística colaborativa y gratuita que reunió a artistas y vecinos
La Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) se convirtió en un espacio de creación y reflexión albergando el primer taller colectivo “Un posible autorretrato bonaerense”. Esta jornada, que fue libre y gratuita, convocó a artistas, vecinos y vecinas con el objetivo de abordar la identidad bonaerense desde una perspectiva colaborativa.
El encuentro fue organizado por el Área de Cultura de la Universidad Nacional del Centro y la productora cultural Osa Que Produce, siendo coordinado por las artistas Vale Sánchez y La Piba Berreta, con la producción de Florencia Mazzone.

Durante el taller, se propuso explorar y reflexionar sobre la identidad bonaerense a través de preguntas disparadoras como “¿Qué significa ser bonaerense?” y “¿Es posible generar un autorretrato colectivo desde el territorio que habitamos?”. La actividad buscó ahondar en símbolos, paisajes y memorias compartidas de la región, con la idea de pensar, repensar, y seguramente irse con nuevas preguntas que abran nuevas formas de imaginar posibilidades. Se lo definió como un "taller encuentro" porque implica tanto el encuentro entre personas como la acción de poner "el cuerpo al servicio" para materializar ideas, no solo pensar. La identidad bonaerense, según se planteó, también puede ser elegida y es por adopción, como en el caso de Vale Sánchez, nacida en Córdoba pero "necochense por elección". La Piba Berreta, co-coordinadora, es de Zárate.
Anabela Tvihaug, responsable del Área de Cultura de UNICEN, expresó su entusiasmo por la apertura de la sede universitaria a la comunidad artística..., subrayando la importancia de construir espacios de exploración creativa y participación ciudadana, especialmente en contextos desafiantes. La universidad, a través del área de cultura, viene trabajando con muchísimas preguntas alrededor de las identidades bonaerenses, armando charlas, encuentros y concursos. Este evento es el resultado de un diálogo y una relación de confianza con Florencia Mazzone, responsable de Osa Que Produce.

Esta iniciativa se enmarca en una serie de acciones impulsadas por UNICEN con el fin de repensar las identidades bonaerenses, que incluyen concursos, charlas y encuentros que fomentan la construcción colectiva y colaborativa de la cultura regional.... Anabela Tvihaug destacó que este es el primero de seguro muchas más oportunidades para encontrarse con la comunidad y enlazar los vínculos artísticos y culturales de la región. Existía un deseo previo, compartido con Marcela Mastrocola, responsable de la unidad de enseñanza, de armar un encuentro artístico y cultural específico en la sede.
Florencia Masone, desde Osa que produce, se mostró muy contenta por este primer encuentro. Resaltó la alegría de impulsar el entrecruce e intercambio de la comunidad artística local en Quequén y de tratar de reforzar una red más activa en la localidad. Considera que el taller es una excusa para fortalecer ese vínculo entre artistas. Para ella, poder estar haciendo algo en su pueblo, en la sede universitaria, la llena de orgullo. La actividad fue pensada para la comunidad artística, pero estuvo abierta a cualquier vecino o vecina curiosa, sensible, con inquietudes, demostrando que la universidad siempre está de puertas abiertas.
Para más información sobre futuras actividades impulsadas por el Área de Cultura de UNICEN, se puede contactar al correo [email protected] o al teléfono 2494-510015
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión