Productores del distrito esperan la emergencia agropecuaria
Por la sequía. Desde la Municipalidad se elevó el acta pidiendo a la Provincia la declaración. Comprende el periodo de julio de 2022 a fin de junio de este año
El panorama no es alentador para los productores agropecuarios del distrito teniendo en cuenta la ola de calor y la sequía persistente, siendo fundamental para este sector que se declare la emergencia para el periodo comprendido entre el 1º de julio de 2022 hasta el 30 de junio del año 2023. Desde el municipio se elevó el acta y el informe técnico del INTA a la comisión provincial de emergencia agropecuaria y se está a la espera del visto bueno y se haga efectiva la declaración.
De esta forma los productores buscan visibilizar la situación con el fin de poder tener algunos beneficios impositivos, sumado a anuncios concretos que hizo el Ministerio de Economía con respecto al impuesto a las ganancias o prórrogas en el caso de líneas de crédito de bancos oficiales más atractivas para poder acompañar en esta situación.
Desde la Comisión de emergencia y desastre agropecuario (Cedaba) se detalló que aquellos productores que tengan afectado entre el 50% y el 79% de su producción o capacidad de producción son considerados en estado de emergencia agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto inmobiliario rural.
En tanto, aquellos productores que hayan sufrido una afectación de entre 80% y 100% entran en la categoría de desastre agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de afectación.
En nuestro distrito se pueden llegar a dar ambos casos.
Rocío Zabaljauregui, directora de Desarrollo comercial, industrial, agropecuaria de la comuna indicó “se puede dar que algunos productores estén en estado de emergencia y otros en desastre, teniendo en cuenta el informe donde se detalla que desde abril del año pasado la sequía es significativa y no ha cambiado la situación con la lluvia de los últimos meses”.
De acuerdo a datos suministrados por la Cooperadora Agropecuaria Necochea, los registros de lluvias en diciembre del 2022 fue de 10 mm, mientras que en enero fue de 48 mm y el mes en curso registra 21 mm.
La funcionaria aclaró que no hay un registro de productores pero una vez que se declare la emergencia, solicitarán que los productores se inscriban y puedan tener conocimiento de la situación de cada uno.
“Durante estos días, donde se produjo la ola de calor hemos tenido llamadas de productores interesados por estas medidas económicas y que se encuentran más aislados”, mencionó.
Acompañamiento
A principios de este mes, el intendente Arturo Rojas acordó con los distintos actores que componen la comisión local de emergencia agropecuaria, solicitar la emergencia agropecuaria del partido de Necochea en función de las sequías y heladas tardías que impactaron en la producción agropecuaria y ganadera de la zona.
De esta forma, ahora se avanzó un paso más y se está a la espera de una respuesta a nivel provincial.
El distrito de Necochea no es el único que atraviesa esta situación crítica, inclusive el gobierno bonaerense prorrogó hasta el 31 de marzo el estado de emergencia por sequía en 53 partidos de la provincia y sumó a otros 9 distritos dentro de esta situación, por lo que la medida alcanzará a 62 municipios.
Zabaljauregui expresó que una vez que se declare la emergencia, cada uno de los productores deberá acercarse al municipio y presentar su pedido de forma individual.
“Los productores están preocupados por la situación y nosotros estamos en comunicación permanente con Provincia”, remarcó.///