Productores molestos por incremento de la tasa
Miembros de la comisión del Ente Vial fijaron su postura ante la posible creación de una sobretasa. Dudas en los montos destinados a salud
Integrantes del consejo de administración del Ente Vial mantuvieron ayer un encuentro con el intendente Arturo Rojas, en cuyo transcurso intercambiaron opiniones y fijaron posiciones respecto al proyectado aumento del 40% de la tasa a la hectárea y la creación de una sobretasa vial, para recaudar 100 millones de pesos e invertir en equipos.
La reunión, que tuvo momentos ríspidos, se desarrolló en el salón de actos municipal, y en su transcurso el jefe comunal, acompañado por la secretaria de Hacienda y Finanzas Públicas, Graciela Mamelucco, exhibió imágenes de las cifras que el municipio ha transferido hasta este momento al ente.
Entre los productores se encontraban Juan Balsategui, Héctor Bosch, Julio Ibánez, Luis Mancino, Raúl Andolfi y Gustavo Redolatti, quienes los interpelaron y manifestaron las dificultades del sector para hacer frente a la suba las tasas y a un futuro aumento.
En el caso de Redolatti se retiró molesto de la reunión y afirmó que “me sentí ofendido y me fui porque los fondos no se condicen con lo que se destina de la tasa de la hectárea a salud”.
A su entender, es una cuestión grave y será necesario revisar las cifras para determinar si los hospitales y unidades sanitarias del interior reciben el dinero que les corresponde.
Vale destacar que otro de los temas que preocupa a los productores es la deuda que el municipio con el ente y que, desde que se desafectó la tasa a la hectárea “se licuó y lo único que nos están pagando es lo que mandan de Provincia”.
El Intendente, se refirió al aumento de las tasas para el año venidero y la idea de crear una sobretasa destinada para la compra de maquinaria, un proyecto que aún debe ser puesto a consideración del Concejo Deliberante cuando trate la Fiscal Impositiva para el 2021.
Según se pudo establecer, el aumento sería de un 40 por ciento para todo el universo de contribuyentes; los que paguen en enero de contado tendrán un descuento del 15 por ciento mientras que los que no cumplan en tiempo y forman tendrían un recargo del 30%.
Por otro lado Rojas y Mamelucco mostraron el detalle de lo transferido en los últimos tiempos al Ente Vial, arrogándose una mejora de las remisiones desde que asumió la administración actual.
Alerta
Luego de la reunión, el titular del ente, Adrián Furno, señaló que “la reunión terminó siendo positiva” para agregar que “hubo un intercambio de ideas con el Intendente pero siempre buscando el consenso desde el diálogo”, al tiempo que reconoció que “al productor, como a cualquier contribuyente, le cuesta hablar sobre un aumentos de tasas y se pone en alerta”.
Cabe recordar que, cuando asumió el actual gobierno extendió la labor del Ente Vial al arreglo de calles de la ciudad y otro de los participantes afirmó que “nos explicó que está tratando de afrontar los pagos pero entiendo que se está desatendiendo la parte rural”, aseveró Luis Mancino.
En contrapartida, el intendente Rojas fue contundente, al señalar durante el encuentro de ayer que “acá no hay campo o ciudad sino que el Partido es uno solo, y en ese aspecto le tenemos que arreglar las calles tanto al vecino que vive en el campo como al que lo hace en la ciudad”.
En referencia a la creación de la sobretasa para la adquisición de maquinarias, los miembros de la comisión expresaron que “va a ser muy difícil comprarlas por leasing y conseguir una buena financiación”.
Vale mencionar que el proyecto contempla la posibilidad de reunir un monto fijo de 100 millones para hacer una inversión en equipos para remplazar los que están deteriorados y se considera que el dinero debe provenir de los productores porque servirá para mejorar sus caminos y hacer obras de entoscado en el sector rural.///