Pronunciada caída en la oferta laboral para los jóvenes
Para cubrir 30 puestos temporarios se presentaron 750 personas, lo que confirma la alta demanda. Se pone el acento en la capacitación
El acceso al primer empleo sigue siendo un camino dificultoso para los cientos de jóvenes que finalizan sus estudios secundarios y quieren insertarse en el mercado laboral y este año, en el marco de la pandemia por el Covid 19, ha disminuido la demanda de empresas y comercios por lo que muchos jóvenes se capacitan para iniciarse como emprendedores.
Una muestra cabal de la necesidad de trabajar fueron las 750 personas que recientemente se presentaron para cubrir los 30 puestos de inspectores de playa, SEM (estacionamiento medido) y tránsito en el área municipal.
La cuarentena ha complicado sumamente al sector comercial y de las Pymes, que son las que brindan trabajo y eso afecta en gran forma la inserción laboral de los jóvenes. En tal sentido la actividad del reparto en bicicleta o moto de distinto tipo de mercadería, en especial alimentos, resulta la única salida para muchos en Necochea, aunque con una marcada informalidad laboral.
En el horizonte aparece la temporada de verano, que habitualmente brinda mano de obra, pero en el marco de la pandemia, esta vez las expectativas están más que recortadas.
Paralelamente, al igual que el año anterior se está llevando adelante el programa nacional de entrenamiento de empleo. Son cuatro horas diarias de labor y la Nación se hace cargo de una ayuda económica y, dependiendo de la actividad, luego de cuatro o seis meses puede tener la posibilidad de quedar en relación de dependencia.
Con esta herramienta la temporada pasada tuvieron acceso a un empleo unos 25 jóvenes y se espera que este año se triplique el número. De tal forma se lograría que hubiera más acceso al trabajo y que los chicos no tengan que elegir un reparto o alguna otra opción precaria para generar un ingreso.
Nuestra ciudad no escapa a los cambios operados en el mundo del trabajo y, “al no haber empleo para los jóvenes ahora hay mucha demanda de capacitaciones para emprendedores de todos los rubros”, afirmó Matías Sierra, subsecretario de Inversión y Desarrollo Productivo.
Interés
Cabe mencionar que en ese sentido, recientemente esa área municipal presentó la plataforma Coursera y ya ha superado las 700 solicitudes en la primera semana, estimando que para fines de mes podría llegar a las 2.000 inscripciones.
Se trata de una plataforma virtual que ofrece unos 3.500 cursos online dictados desde las más prestigiosas casas de estudio a nivel mundial.
El municipio firmó un acuerdo y con esta iniciativa se busca que los anotados puedan capacitarse gratuitamente y conseguir un título con validez internacional.
Los interesados en participar, mayores de 16 años y con domicilio en el partido de Necochea, podrán completar el formulario de preinscripción, ingresando a https://forms.gle/25APRzpdYrcUCRk26, hasta el viernes 30 de octubre.
La solicitud será evaluada con posterioridad por el equipo de la Subsecretaría y, una vez que se encuentre aprobada, se dará el alta en la plataforma dentro de los cinco días hábiles subsiguientes.
Los interesados tendrán tiempo hasta el 31 de diciembre para obtener los certificados sin costo.
En estos tiempos de pandemia que el sector privado está “congelado”, con poca demanda de empleo se tratará de apuntalar a los emprendedores para que puedan concretar sus proyectos y reciban una capacitación acorde a sus necesidades.///