Proponen suspender deportes al aire libre cuando se emita una alerta naranja
El proyecto del oficialismo establece que la medida regirá en forma automática una vez que Defensa Civil comunique el fenómeno meteorológico por los canales oficiales del municipio. En caso de incumplimiento, se prevén multas y sanciones.
MAR DEL PLATA.- El oficialismo local presentó un proyecto de ordenanza para suspender cualquier actividad o competencia deportiva al aire libre -sea oficial, amistosa y tanto del ámbito público como privado- cuando esté vigente una alerta meteorológica naranja o superior emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La propuesta del concejal Guillermo Volponi (Vamos Juntos) establece que la suspensión “será automática desde el momento en que la Dirección de Defensa Civil del municipio lo comunique oficialmente mediante sus canales habituales”.
Cabe destacar que cuando el SMN emite una alerta naranja, se esperan “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el ambiente”.
En caso de que se incumpla la disposición, el proyecto contempla las siguientes sanciones a los responsables de la organización, autorización o realización de los eventos: multas, clausura, preventiva o temporaria del predio o establecimiento donde se desarrolle la actividad o inhabilitación temporaria para organizar o autorizar deportes al aire libre, en caso de reincidencia.
La autoridad de aplicación de la ordenanza será la Secretaría de Seguridad, la cual estará facultada para fiscalizar su cumplimiento, labrar las actas de infracción correspondientes y disponer la suspensión inmediata de la actividad deportiva cuando exista una alerta naranja en vigor. Las actuaciones labradas se elevarán al Juzgado Municipal de Faltas, que impondrá las sanciones previstas.
Entre sus argumentos, Volponi indicó que en General Pueyrredon se desarrollan numerosos torneos y prácticas deportivas al aire libre en diversos espacios. Esto incluye a disciplinas como fútbol, hockey, rugby, tenis, atletismo, surf y golf, entre otras.
La organización de estas competencias y torneos “involucra la participación de cientos de niños, niñas y adolescentes en categorías formativas, así como de adultos en las categorías superiores, incluyendo además a sus familias, público en general, personal técnico, de seguridad, médicos y de organización afectados a los eventos”, resaltó.
El edil planteó que, en ocasiones, las jornadas deportivas coinciden con “fenómenos meteorológicos adversos (lluvias intensas, tormentas eléctricas, alertas climáticas oficiales)”. Y consideró que actualmente “no existen pautas claras y unificadas que determinen en forma objetiva y previa las condiciones para la suspensión o reprogramación de dichos eventos por razones de seguridad”.
En la dinámica actual, Volponi sostuvo que “la decisión de suspender o no una jornada deportiva queda sujeta a la discrecionalidad de las asociaciones, los clubes, organizadores privados e incluso de los árbitros asignados a los encuentros”.
Tal situación “implica una alta subjetividad en la toma de decisiones, así como demoras que pueden traducirse en riesgos graves para la integridad física de los jugadores, el personal técnico, trabajadores afectados y público asistente, ante alertas climáticas o condiciones meteorológicas extremas”.
Por eso “contar con una norma específica que regule este tipo de situaciones otorga certeza jurídica a clubes, árbitros y deportistas, evitando ambigüedades e indecisiones que pueden derivar en situaciones de riesgo”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión