Propuesta musical
El músico Santiago Borletto lanza este mes de modo virtual en Youtube, Spotify y bandcamp, y también en formato físico, su nueva propuesta musical solista “Diáspora”.
Esta propuesta nace en nuestra ciudad en el año 2018, partiendo de la necesidad personal del músico de generar un espacio donde componer y que la percusión cobre un rol prioritario.
El proyecto propone un recorrido sonoro latinoamericano utilizando matrices folclóricas como eje, donde la percusión, las programaciones y los samplers, que usualmente son citas de artistas referentes del folclore, interactúan dando creación a las composiciones.
Desde el año 2018 a la actualidad el formato solo se presentaba en vivo en espacios de la ciudad y el resto del país, pero al comienzo del 2021 decidió contactar a Lucas Cambareri (Saigon Músic) para co producir y grabar lo que serían los primeros tres temas. La decisión de la grabación de Diáspora, que se considera una primera instancia de publicación de la obra, fue de tres canciones: «Remanso inicial», versión de un tema compuesto por Hugo Candelario González, es un aguabajo, género musical del pacifico sur colombiano, donde la melodía es ejecutada en un hang drum (tambor melódico), la base rítmica está compuesta por bombo arrullador, tambor cununo y guasa, y la armonía en piano rhodes.
El segundo tema es «Canto de Zafra», un aire de bullerengue sentao del caribe colombiano. En esta canción participa Alejandro Rua en tambor alegre, y el sampler que lidera es de Juan «chuchita» Fernández.
«Los gurises», tercer y última canción, parte de la matriz rítmica del gualambao y un festejo afroperuano, donde la melodía está a cargo del berimbao, la armonía ejecutada sobre piano rhodes, el sampler es de Ramón Ayala y la participación de «Miqui Maus» en el rap final.
La fotografía la realizó Araceli Rosetti , la imagen y vestuarios Margarita Duport, y el diseño gráfico y animación Federico Borletto y Juan March.
Carrera
Santiago Borletto, nace en Cañada Rosquin, provincia de Santa Fé, en el año 1990, donde comienza su actividad musical a los 11 años, tomando clases de guitarra dos años para luego volcarse a la batería, donde comienza a formar parte de diferentes formaciones musicales y a estudiar el instrumento con diferentes profesores locales y de la zona.
En el año 2007 comienza sus estudios de batería y percusión latina con Adrián Carlesso en Rosario, y paralelamente inicia la tecnicatura en batería en la Universidad Nacional de Rosario donde integraría durante dos años la orquesta sinfónica juvenil de dicha Universidad.
Desde el 2010 a la actualidad se ha dedicado a estudiar la percusión folclórica latinoamericana viajando y tomando clases con diferentes referentes cómo Alejandro Rua, Juan Guillermo «cocito» Aguilar, Pablo Suárez, Carlo Seminara, Daniel «Tatita» Márquez, etc.
Actualmente se encuentra, grabando y tocando en vivo con diferentes formatos y géneros musicales, en su mayoría de música popular, desde el año 2003 hasta hoy.///