Proyectan el traslado del Sector Industrial Planificado
Buscan un predio. De mayores dimensiones. El actual ya se ha completado y sigue sin servicio de gas y repotenciación eléctrica. Dos posibles lugares.
Con miras a un futuro “promisorio” del Sector Industrial Planificado, las autoridades municipales evalúan cambiar de lugar el predio para que se realicen las inversiones necesarias y se genere empleo, buscando un nuevo espacio de mayores dimensiones.
Desde el Ejecutivo se esgrime que donde está actualmente es una zona catalogada como inundable, siendo un punto en contra por lo tanto a nivel provincial o nacional no aportan subsidios ni créditos.
Hoy el predio no cuenta con más espacios, siendo sólo doce las empresas que están activas y básicamente funciona como depósitos, ya que no se cuenta con el servicio de gas y mayor potencia eléctrica, impidiendo que se instale cualquier fábrica.
La gestión actual del gobierno municipal tiene el proyecto de crear un parque industrial “como la ciudad se merece, pudiendo generar posibilidades laborales, expandiéndolo en su terreno, dándole más vida y otro movimiento”.
Aproximadamente se necesitarían entre 120 y 150 hectáreas pensando en el futuro, para que si alguna fábrica se quiere instalar dentro de 20 años pueda hacerlo.
Si se analiza el presente del SIP, actualmente cuenta con 34 lotes pero no hay 34 empresas, solo doce están activas y algunas tienen entre 2, 3 o 4 lotes. Inclusive, el acceso es de tierra, siendo todo lo contrario a lo que su nombre hace referencia.
A pesar de este presente, se reveló que una fábrica solicitó un espacio, siendo un pedido de hace dos años atrás pero no se le dio respuestas.
Las autoridades están preocupadas porque hay empresas interesadas y tienen que resolver la situación. Además, los concesionarios tampoco han realizado las inversiones que figuran en el convenio.
Por lo pronto, desde el área de Producción están a la espera de una reunión con los concesionarios del sector industrial, para escuchar sus opiniones, inquietudes y puntos de vista, ya que hay algunas rispideces con respecto a este tema.
En tanto, se solicitarían informes de dominio sobre lotes en la Ruta 88, Ruta 226, con posibilidades de reubicar el parque industrial, en el sector de Quequén, por la zona de Cargill y otros de los espacios sería el del Aeródromo, aunque este último sería más costoso llevar los servicios.
También vale mencionar que al cambiar de lugar el predio, tendrían la posibilidad de acceder a créditos, siendo fundamental que se brinden los servicios para que una empresa se pueda instalar.
Al respecto, durante los primeros días de febrero funcionarios municipales mantendrían una reunión con Augusto Costa, secretario de Producción de la Provincia y coordinador de parques industriales.
Puesta en marcha
El Sector Industrial Planificado (SIP) de Necochea fue gestado durante la administración de Daniel Molina al frente del municipio y que significaba por entonces una apuesta para concentrar en el predio distintos emprendimientos industriales.
Sin embargo, transcurrido todo este tiempo predominan depósitos de distintas empresas.
Asimismo no se ha avanzado en dos cuestiones que resultan elementos fundamentales para la expansión del sitio, como ser el aumento del caudal eléctrico y la colocación del servicio de gas.
En la primera parte de la década del 2000 y bajo el impulso del Ministerio de Industria de la Nación, se promovió la creación de sectores industriales en diversos puntos del país, especialmente en la provincia de Buenos Aires.
Bajo ese influjo, el gobierno local llevó adelante la construcción del SIP en el amplio solar ubicado en avenida 98 al 1.200, en cercanías de la ruta 86.
Inaugurado en 2007, es decir en la fase final del segundo periodo de Molina, se levantó el cerco perimetral, se llevaron las cloacas y se dispuso una capacidad eléctrica limitada, para dotar del servicio a los empresarios que quisieran establecerse allí.
Por entonces no se pudo cumplimentar el asfaltado de las calles internas, como tampoco llevar el servicio de gas natural al lugar.
En esta realidad el SIP no ha podido transformarse en el polo industrial que alguna vez se previó, pero esta nueva gestión intentará cumplir con este proyecto que todavía se adeuda en nuestra ciudad.///
Créditos para inversión
El área de Producción informó que ya se pueden gestionar créditos a través del Ministerio de Comercio e Industria en convenio con el Consejo Federal de Inversiones, para capital de trabajo o para inversión.
En primer término se debe presentar el proyecto, luego el Consejo Federal analiza el mismo, para luego enviarlo al Ministerio de Comercio e Industria y este último libera los fondos para el crédito con tasa subsidiada al 50% y 48 meses de plazo.
Desde que se presenta el proyecto, en los siguientes 30 días se concede el crédito.
Este crédito es para cualquier rubro, sobre todo para pymes que necesitan invertir o capital de trabajo y que generen empleo genuino.
Para la compra de capital de trabajo el crédito alcanza $1.600.000 y para inversión $6.000.000, montos que se pueden extender dependiendo de las empresas y presentando balances.
Los interesados pueden presentarse para efectuar consultas y contar con más información a la subsecretaria de Producción, ubicada en avenida 59 entre 48 y 50.