Proyecto de rampas desmontables para edificios de uso público
Un proyecto que llegaría a la próxima sesión del Concejo
Desde el Concejo Deliberante se trabaja en un proyecto que fue presentado por el Ejecutivo y que busca modificar una ordenanza que data del año 2000, donde se reglamenta el uso de espacio público, sin dejar en claro los requerimientos a aplicar en cuanto a la construcción de rampas de acceso. Por lo tanto, el proyecto que se estudia en comisiones de infraestructura pretende adoptar criterios para dar solución a las barreras arquitectónicas que existen en el espacio público de la ciudad.
Es importante mencionar que la Ley Provincial Nº 13.110/03 establece que «todos los edificios de uso público, sea su propiedad pública o privada, existente o a proyectarse en el futuro, deberá ser completa y fácilmente accesible a personas con movilidad reducida».
No obstante, dentro del casco urbano de Necochea se han detectado desde el municipio numerosas rampas fijas emplazadas sobre la senda peatonal sin previa autorización municipal. Entonces, por querer cumplir con una ley provincial, se está generando una barrera arquitectónica donde antes no la había.
Por eso, lo que se busca ahora es que nada sobresalga de los edificios, ni siquiera las rampas. Para lograrlo, la idea es que, cuando no sea factible la implementación de una rampa en el interior del edificio, el propietario tendrá la posibilidad de solicitar ante la Municipalidad la colocación de rampas desmontables.
Claro está que la imposibilidad de materializar rampas interiores deberá ser acreditada por las áreas municipales correspondientes.
Estas rampas desmontables deberán estar hechas de materiales resistentes, livianos, de fácil remoción, con acabado para alto tránsito y no podrán tener desprendimientos de materiales ni roturas que impliquen un obstáculo al libre acceso. Además, las baldosas tendrán que tener las bandas direccionales y «botones» para que los no videntes puedan detectarlas.
El ancho de las rampas debe ser siempre con un ancho mínimo de 1,10 metros y un máximo de 1,30, mientras que aquellas que superan los seis metros y su pendiente sea pronunciada, deberán tener descansos de 1,50m de longitud mínima por ancho de la rampa.
Las pendientes, por otro lado, en recorridos iguales o menores a tres metros, deberá ser inferior al 10%, inferior al 8% en recorridos de 3 a 6 metros e igual o menor al 6% para aquellos recorridos de seis a nueve metros.
Reunión
La comisión de infraestructura se reunió ayer, se volverá a reunir mañana y para la semana que viene citarán a Walter Calabretta, del Observatorio Vial, y a Carlos Díaz, de Tránsito, para evaluar posibles medidas a tomar en la calle 106, que es usada como doble mano y a altas velocidades, siendo esto un peligro para automovilistas y peatones.
También se presentó ayer un planteo desde la ACT para que alguien tome intervención en el arreglo de las calles internas del complejo Jesuita Cardiel.
Fiscal impositiva
Para hoy está previsto el tratamiento de la ordenanza fiscal impositiva en la comisión de política económica del Concejo, dado que desde ayer fue enviada de manera digital a todos los ediles. Este será un tema que generará varias preguntas, sobre todo de la oposición, y llevará a debate en la sala cuando llegue el momento de su tratamiento.///