Domínguez Yelpo participó de proyecto contra motochorros
Fue presentado por el ministro de Seguridad Cristian Ritondo
Ayer se presentó en la Legislatura bonaerense el proyecto de ley oficial que busca combatir el delito consumado por delincuentes que se trasladaban en moto.
En esta iniciativa participó el diputado provincial Martín Domínguez Yelpo, quien no sólo estuvo en la presentación pública sino que también fue parte de la elaboración de la propuesta junto a sus colegas Matías Ranzini y Carolina Píparo y el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo.
Ranzini dialogó con Ecos Diarios y señaló que “la idea de esta iniciativa nació cada vez que vamos a timbrear a los barrios, donde nos dicen que la principal preocupación es la inseguridad y siempre nos plantean la modalidad delictiva con motos. Además en 2017 el presidente Mauricio Macri firmó un decreto para avanzar en la identificación del dominio de las motos, ahí encontramos un marco legal para hacer este proyecto con Píparo y Domínguez Yelpo”.
Esta iniciativa será tratada en dos comisiones de la legislatura baja bonaerense, la de Seguridad, que es presidida por Ranzini y la de Transporte que tiene como titular a Domínguez Yelpo. En ambas buscará obtener el dictamen para luego ser tratada en una sesión.
Alcances
Este proyecto tiene entre sus principales pedidos hacer obligatorio el uso del chaleco reflectante con la patente grabada -al igual que en el casco-, tanto para el conductor como para el acompañante; y la prohibición de circular de a dos en ciertas zonas y en ciertos horarios. En algunos lugares será obligatorio el chaleco aun cuando el conductor viaje solo.
El proyecto tiene una parte municipal como explicó Ranzini dado que “el intendente de cada distrito deberá delimitar un perímetro en una zona donde cree que existe este problema con las motos, y allí quienes circulen deberán hacerlo identificados”. En la norma se explica de la siguiente manera “se le da un plazo de 45 días a cada municipio para elevar al Ministerio de Seguridad el diseño geográfico de las zonas, días y horarios con prohibición para la circulación de motovehículos con dos ocupantes y la delineación del perímetro geográfico de cada Partido donde rija la obligatoriedad del uso de los chalecos reflectantes y el casco”.
También es potestad del jefe Comunal definir si en esas zona podrá circular la moto con dos ocupantes.
Las letras de la patente impresas en el chaleco deberán tener 10 centímetros de alto por 6 de ancho. Y en el casco deberán estar a cada uno de los lados, con una dimensión de tres centímetros por dos por letra.
También habrá una modificación más que importante con las sanciones, porque a aquel que se le secuestre el rodado tendrá solo 60 días (hasta ahora era 180 días) para recuperarla antes de que sea compactada. También buscará fortalecer los controles policiales vigentes en los que solo se paran motos, ahora sumarán restricciones para circular.
Otro ítem de la norma señala que no podrán cargar nafta quienes no lleven su patente grabada. Y las estaciones de servicio deberán colgar un cartel con la leyenda: “Protegemos tu vida: sin casco ni chaleco no hay combustible”.