Proyecto para recuperar la plaza en el vóleibol nacional
Se busca apoyo económico
A diez años de la última presencia de nuestra ciudad en el vóleibol nacional, con aquella participación de San Lorenzo de Almagro haciendo las veces de local en el Polideportivo, un nuevo proyecto se está apenas gestando con el objetivo de recuperar ese espacio de trascendencia deportiva.
Como en los anteriores emprendimientos, el nombrado y en especial la notable campaña de Luz y Fuerza, campeón nacional en 1998, el impulsor es el dirigente Marcelo “Popi” Carabajal. “Me comuniqué con la gente de la Aclav (la Asociación de Clubes de Vóleibol) y me respondieron con todos los detalles de lo que será una próxima Liga muy económica, con dos cuadrangulares en diciembre y otros en enero y febrero. Será accesible también porque la mayoría va a jugar con jugadores locales o, en nuestro caso, incluso con algunos repatriados, por lo que se podría jugar la A1”, afirmó el propio Carabajal a Ecos Diarios.
Los tiempos
Tras el aislamiento preventivo que obligó a cancelar la Liga A1 y la A2 este año, el mes pasado los equipos fueron autorizados a volver a los entrenamientos pero a la hora de una posible competencia para 2021, algunos rápidamente desistieron como Bolívar y Gigantes del Sur, dos clubes “grandes” de la Liga. La Aclav, buscando suplir esas ausencias, realizó invitaciones a clubes del ascenso, como el caso mismo de Once Unidos de Mar del Plata que aceptó y jugará la máxima categoría. El plazo para contestar y anotarse era el pasado 2 de octubre pero algunos clubes pidieron prórroga para conseguir los avales, principalmente los económicos. Carabajal está a la espera de concretar una reunión con el intendente Arturo Rojas -podría darse mañana- para buscar un primer apoyo. “No esperamos algo económico sino que nos abran las puertas y los contactos. Es importante para esto tener el respaldo local, como en su momento tuvimos con Luz y Fuerza, cuando el Intendente era Municoy. A partir de ahí se construyó todo”, remarcó Carabajal.
Debido a que los tiempos apremian, el dirigente entendió que “veo muy difícil” la posibilidad de armar un equipo para jugar este verano. Sin embargo, no bajó los brazos. “Si no se da, quizás sí ocurre en el futuro. Si no es directamente en la A1, será quizás yendo por otro camino”, agregó en referencia a la posibilidad de anotarse en una Liga A2 o en la Liga B, categorías de ascenso del vóleibol nacional que también planean jugar torneos clasificatorios cortos y económicos, siempre que la pandemia lo permita, este verano.