¿Qué comer cuando entrenamos, para competir o recreativamente?
La importancia de saber elegir el alimento pensando en la actividad a desarrollarse
Lucía Falzone, licenciada en nutrición, contó acerca de las ventajas y desventajas a la hora de entrenar, seleccionando qué productos o comidas iremos a consumir.
“En lo que es el entrenamiento intenso, todos los alimentos que consumas antes van a tener impacto sobre el rendimiento, por eso siempre voy a intentar elegir aquellos que me den energía rápida. Esto me va a favorecer, un poco, en el corto plazo, pero para nada suple sí vengo comiendo mal”, comentó en Desde Temprano, el programa que se emite por Ecos Radio.
El timming
“La última comida que realizamos antes de entrenar tiene una especie de “timming”, que es el tiempo que tiene ese alimento para absorberse y digerirse, para que a vos te de energía para ese momento”, explicó Falzone al tiempo que enumeró algunos de ellos: “hidratos de carbono tardan entre 1 hora y 3 horas en absorberse, por eso a la hora de pensar en una rutina intensa, vamos a consumir aquellos que son simples, como el pan blanco, los fideos blancos, los dulce de batata y membrillo, la fruta, etc. Son alimentos que se absorben un poco más rápido, que no tienen fibra y me van a dar un poco más de energía durante el entrenamiento”.
Consumir dependiendo qué
Para la licenciada en nutrición será fundamental decidir qué voy hacer, ya que “la cantidad de hidratos que voy a consumir, va a depender del ejercicio que vaya hacer, de la intensidad, de la persona, del peso corporal de ésta y de un montón de factores que muchas veces se sobrepasa uno”. Claro que sí al hacer un entrenamiento o disputar una competencia, quizás lo que comamos no nos alcance para empatar lo que vayamos a gastar, por eso que Lucía acota que “durante el entrenamiento podés tener unos baches para poder recuperar parte de la energía que gastaste, y para justamente reponerla, vamos a ir a alimentos livianos como son los geles deportivos, las bebidas isotónicas, como por ejemplo Gatorade o Powerade”.
Un dato clave a todo esto es, no practicar un entrenamiento, rutina o deporte, sin antes haber comido. “Es muy importante que la persona coma antes de entrenar, porque cuando uno no come pueden pasar algunas cosas: bajás la intensidad, porque es algo que no lo podés sobrellevar y empezás a utilizar otra reserva de combustible que son las grasas y las proteínas, porque ahí es donde comienzan aparecer las lesiones”. ///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión