¿Qué es el SIBO, qué produce y cómo detectar esta enfermedad?
Hinchazón, diarrea, náuseas, algunas de las principales sintomatologías que presenta
El sobrecrecimiento bacteriano (SIBO, por sus siglas en inglés) se produce cuando hay un aumento anormal de toda la población bacteriana en el intestino delgado, en particular de los tipos de bacterias que no se encuentran comúnmente en esa parte del tubo digestivo.
Lucia Falzone, licenciada en nutrición y columnista en “Desde Temprano”, explicó de qué se trata este tema. “En nuestro cuerpo tenemos microbios y bacterias, pero donde más tenemos, principalmente, es en el intestino grueso (en la parte del colon). De igual manera tenemos en todos lados, como por ejemplo boca, estómago”.
¿En qué casos se pueden dar?
La profesional de la salud comentó acerca de esta cuestión que esto “se desarrolla en patologías muy puntuales, como por ejemplo que te hayan operado y te saquen la valvulita que separa el intestino grueso del delgado, que eso hace que suban las bacterias. Otra de las causas es que sea de una diabetes de muchos años de evolución, que esto genera problemas en la musculatura intestinal y hace que no se mueva lo suficiente. Como consecuencia se desarrollan bacterias, o pólipos, que no tienen suficiente lugar, y eso produce microbios. Por eso en el sobrecrecimiento bacteriano lo que pasa es que las bacterias del intestino grueso, suben al intestino delgado, pero vos tenés un límite”.
Síntomas y tratamientos
“La sintomatología más frecuente es la diarrea, aunque pueden aparecer otras como náuseas, y puntadas”, pero como aclaró Lucía “no todo tipo de dolor similar que pueda aparecer es un sobrecargamiento bacteriano”.
Como primera cuestión es quién va a decidir el tipo de tratamiento es el gastroenterólogo, que como contó la columnista de Ecos Radio, “suele recetar una medicación que habitualmente se da entre 7 y 10 días, y va acompañada de una dieta súper restrictiva que se llama dieta baja en formas”. La duración de este plan nutricional dura entre 3 y 4 semanas, no más que eso, porque barre con todo lo malo, pero también con todo lo bueno, por eso es sumamente importante que “hay que ir incorporando de a poco, lo que antes se habían sacado. Cómo te sentís bien, seguís con la dieta, pero se produce un disbalance, una disbiosis, que se desbalancea la flora intestinal. Por eso la importancia de volver a incorporar los alimentos de a poquito”.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión