“Que se mantenga la inercia del hacer”
Dijo el coleccionista Alejandro Ikonicoff respecto a la actividad artística
El coleccionista de arte contemporáneo Alejandro Ikonicoff visitó recientemente nuestra ciudad, oportunidad en que coordinó una charla debate que se realizó en el marco del “II Encuentro del ciclo de investigación y experiencias en torno a las artes visuales” que fue organizado conjuntamente por el grupo Bumeran y el Centro Cultural de Necochea y Biblioteca Popular Andrés Ferreyra.
Se trató de una positiva y enriquecedora experiencia para las cerca de 40 personas que tomaron parte del evento y tuvieron la posibilidad de tomar contacto con el coleccionista y productor así como también conocer detalles del contexto histórico durante el cual comenzó a armar su colección.
La jornada se desarrolló en un clima de camaradería, tomaron parte de este encuentro gestores culturales, investigadores y artistas de la ciudad que interactuaron con el disertante y en ese sentido Ikonicoff dijo que “me gustó mucho la convocatoria, el interés que pusieron en la charla y en las preguntas”.
El empresario, que está habituado a dar este tipo de charlas se mostró complacido con el interés puesto de manifiesto por los asistentes, “fue un ciento por ciento la más interactuada y compartida entre todos” para comentar a continuación que “estoy contento de haber ido, siempre vale la pena el esfuerzo”.
Estímulo
El empresario que se define como coleccionista-productor, porque no sólo compra obras acabadas sino que estimula y ayuda al artista en distintas instancias de la producción. y cuenta con 40 artistas representados en su colección.
Además, desde 2008 promueve sus «Clínicas de Coleccionismo» y respecto a su experiencia en el área sostuvo que “cuanto más animado está el país dentro del lenguaje contemporáneo mi vocación va a estar más desarrollada”.
Ikonicoff entiende que, con respecto a la década del 90, las colecciones de arte contemporáneo están más desarrolladas, “nunca en la proporción que se necesita para que el sistema funcione y tampoco va a haber un nivel de institucionalización aplicada al sistema porque hace agua en algún momento”, afirmó.
Durante la disertación que brindó en el Centro Cultural de Necochea hizo referencia a sus intereses en la producción artística, que es el lugar desde el que armó su colección, y y también presentó un paneo histórico.
En diálogo con Ecos Diarios indicó que “me gusta dar las charlas brindando un contexto histórico para luego aplicarla a su función específica, y venir de los 80 para adelante donde he sido espectador en primera persona”.
Cabe mencionar que su colección está compuesta por obras de 40 artistas, radicadas entre los años 2000 a 2010, “traté de armar un registro histórico de lo que había pasado”, dijo haciendo referencia al trabajo de presentación que realizó.
Una de las características de la construcción de su colección es que está basada en dos ámbitos, porque “fue de forma indirecta, nunca me interesó ser coleccionista sino que mi labor estuvo más aplicada a la producción y al intercambio de un bien material por un bien simbólico”, explicó.
Desarrollo
Sobre el particular, se puede ampliar diciendo que en su rol de empresario se ocupó de respaldar y ayudar artistas emergentes para que pudieran producir y realizar muestras. “nunca me interesó la forma pasiva de ir a comprar, mi desarrollo como coleccionista fue de forma indirecta”.
Cuenta con un importante número de trabajos y algunos de los autores actualmente están teniendo trascendencia internacional pero en su mayoría se encuentran haciendo una buena carrera en el país.
En otro tramo de la entrevista el empresario puso de manifiesto la importancia de que en nuestra ciudad haya arte y que la gente esté interesada, “porque si nadie hace nada el arte desaparece, lo importante es que las cosas pasen, aun más que si la calidad es excelente, mediocre o mala porque eso es subjetivo”.
Además, destacó como muy positiva la participación de la gente “que sea parte de la movida y aproveche la cercanía del polo cultural que es Mar del Plata y que se mantenga la inercia del hacer, después se compara si compara para tener un parámetro”.
Por último, agradeció la invitación de los organizadores que le permitió vivir una gratificante experiencia, “y venir reconfortado de encontrarme con gente con un interés común”, destacó.