Qué significa “Brain rot”, el término del año según el Diccionario de Oxford
Fue escogido en una votación en la que participaron más de 37.000 personas, incluidos especialistas en lenguaje.
El calendario de 2024 suelta sus últimas hojas y, como es habitual, el diccionario de Oxford escogió la palabra del año. En este caso, el galardonado, más que una palabra, un concepto: “brain rot”. A nuestro idioma se traduce como “podredumbre o decadencia cerebral”. Si bien su uso actual hace referencia a la navegación sin rumbo en las redes sociales, su origen es muy anterior al contenido que circula en las plataformas online.
Como es costumbre, el Oxford English Dictionary, que publica la editorial Oxford University Press, eligió la palabra o concepto más popular del año. “Brain rot” fue escogida en una votación en la que participaron más de 37.000 personas, incluidos especialistas en lenguaje.
¿Qué significa “brain rot”? Aquello de podredumbre cerebral hace referencia a la sensación que se experimenta después de pasar demasiado tiempo en las redes sociales, especialmente desde dispositivos móviles.
En su comunicado, los responsables de esta elección definieron del siguiente modo al concepto: “Es el supuesto deterioro del estado mental o intelectual de una persona, especialmente como resultado del sobreconsumo de material (particularmente de contenido en línea) considerado trivial o poco desafiante”.
En ese marco, afirmaron que el uso de “brain rot” creció un 230% este año, con especial popularidad en entornos como TikTok y en boca, particularmente, de las generaciones Z y Alpha. “Estas comunidades han amplificado la expresión a través de canales en las redes sociales, el mismo lugar que se dice provoca el ‘brain rot’”, señaló Casper Grathwohl, presidente de Oxford Languages.

“Esto demuestra una cierta autoconciencia descarada en las generaciones más jóvenes sobre el impacto perjudicial de las redes sociales que han heredado”, agregó.
Según lo indicado, el actual empleo de “brain rot” es similar a lo que algunos llaman “doomscrolling”, que describe el desplazamiento compulsivo y poco razonado, especialmente en los feeds de las redes sociales.
Leé también: Doomscrolling y mindlessness, dos prácticas cada vez más habituales que afectan la salud mental
Según añadió Grathwohl, estos conceptos reflejan los “peligros percibidos en la vida virtual y cómo estamos utilizando nuestro tiempo libre”. Además, los responsables de esta elección observaron que, en muchos casos, el término se emplea de forma humorística o autocrítica. (TN)
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión