Quequén inició los festejos por el 170 aniversario, con el sello propio de su pueblo
Muchas familias se acercaron a celebrar otro año de su fundación. Acto protocolar, desfile y shows en la primera jornada.
El pueblo de Quequén vivió otra nueva fiesta, con el sello que le imprimen cada uno de los habitantes y de aquellos que hoy residen en Necochea, pero que sienten un total orgullo de sentirse quequenenses, al igual que los miles que han venido de otros lugares y han adoptado a este localidad como “su lugar en el Mundo”.
En la mañana de este sábado, la jornada quedó inaugurada con el acto protocolar que se llevó a cabo en la Plaza de los Niños, frente a la parroquia de Nuestra Señora de la Merced, donde primeramente entraron las bandera de ceremonia de todas las instituciones educativas de Quequén, acompañadas por las maestras y profesores de cada una de ellas, lo mismo que de la Prefectura Naval Argentina, con sede en Puerto Quequén.

El sacerdote Hernán Gómez Syez fue el primero en tomar la palabra, donde bendijo y dio gracias a Dios por el día que les regaló para llevar adelante estos festejos. Luego, fue el turno de Silvia Jensen, delegada de Quequén, quien pidió disculpas por sentirse nerviosa ante la emoción que le generaba estar al frente de este acto, y en el cual aprovechó para agradecer a la enorme cantidad de personas e instituciones que ayudaron a que este se pudiera llevar a cabo. Entre los reconocimientos no faltó al Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, en nombre de su presidenta Jimena López, a las autoridades de la Prefectura, a Juan Rodríguez del Club Defensores de Puerto Quequén, y demás entidades, ya sea del sector comercial, como así también intermedias del ámbito cultural y social, no sin antes agradecerle al Intendente, y a su equipo, por la confianza y el respaldo para llevar adelante su tarea al frente de la delegación.

“Reparación histórica”
Silvia Jensen quien asumió como delegada de la localidad a fines del año pasado hizo hincapié a las palabras utilizadas por Arturo Rojas el año pasado al mencionar que “el Intendente en el discurso del año pasado dijo que Quequén se merecía una reparación histórica y los que estamos involucrados en lograrla estamos aquí presentes: las exportadoras, los integrantes del Centro de Acopiadores, están los integrantes del Concejo Deliberante, funcionarios municipales, representantes de la educación, fuerzas de seguridad trabajadores y el Consorcio de Puerto Quequén. Estamos todos”, por eso que acto siguiente subrayó al decir que “debemos sentarnos en una mesa de trabajo para lograr el deseo del Intendente de tener una reparación histórica”.

“Resurgir el amor por el prójimo y la solidaridad”
Arturo Rojas en su discurso por estos 170 aniversario suscribió cada una de las palabras de la delegada de Quequén, al tiempo que además pidió tener más, por estos tiempos, un espíritu comunitario al expresar que “los desafíos son muchos, podemos ir un poco más rápido o más lento, pero la planificación siempre es la misma. No se puede realizar sin un equipo de trabajo que acompañe y en soledad, sino de manera articulada con las demás instituciones que son tan importantes para nuestro Distrito”.
El Intendente reconoció la importancia de dejar las banderías políticas de lado y poder trabajar por el bien común de la localidad, en este caso, con la ayuda de otros actores, en este caso del ente portuario. “En conjunto con las autoridades del Consorcio de Puerto Quequén tenemos el desafío principal que es la búsqueda de inversiones, que es en definitiva lo que todos anhelamos, para que éstas se transformen en trabajo, progreso y que de esta manera nos permitan recibir fondos, para que de parte del municipio y del Consorcio podamos seguir haciendo la obra pública que necesitamos y que no hace falta que se las cuente”.
En su extensa alocución Rojas reconoció la labor que lleva adelante el sector privado al decir que “aprovecho para saludar a los demás sectores productivos que hacen un esfuerzo enorme, en este contexto, para poder seguir sosteniendo sus empresas, sus emprendimientos privados y estoy convencido que en estos momentos de crisis social que la estamos viendo y padeciendo en diferentes lugares es donde tiene que surgir la solidaridad”, a lo que además reafirmó que “no soy de los que creen solamente en la libertad individual. No creo que nadie pueda salvarse solo. Creo que los argentinos, necochenses y quequenenses tenemos otra forma de pensar en este bendito país, de tender una mano aquel que la está pasando mal, donde cada vez hay más vecinos que nos requieren de una ayuda y ahí es donde tiene que resurgir ese amor por el prójimo, de solidaridad”.
Mañana domingo
Mañana domingo, los espectáculos comenzarán a las 14 con la presentación de Jarana; a las 14.30, la Agrupación Folclórica Ombú; a las 15, el Ballet folclórico Añoranzas y, a las 15.30, Oscar Zagame y Beto Dure y, a las 15.45, Roberto Caballero “El Dulce”.
A las 16, subirán al escenario el staff de baile “Melina Casarín” y, a las 16.30, Julio Lacasagne y Flor Pinzone. Hacia las 17, se presentarán Trasnochados; a las 18, Los Borbotones y el cierre de la fiesta será a las 19 con Los Palmae.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión