Quién es la necochense que sueña con crear el primer barco de mujeres pesqueras del país
Previene de una familia de pescadores y el proyecto ya se trabaja en la legislatura de Chubut
Una necochense presentó recientemente ante las autoridades provinciales de Chubut un estudio diseñado por ella misma, con la finalidad de conseguir los permisos correspondientes para realizar pesca artesanal de arrastre Zona 2, en aguas de dicha provincia, pero con una particularidad: que sea tripulado exclusivamente por mujeres.
Se trata de Ayelén Lecumbarry, de 33 años y proveniente de una familia de pescadores, quien hoy está inmersa en un proyecto sin antecedentes, ya que se trataría del primer barco a nivel nacional con tripulación femenina.
La original propuesta ahora está en análisis y se esperan definiciones para las próximas semanas.
Ayelén es nacida en Necochea, pero en 1993, siendo prácticamente una bebé, se mudó junto a su familia a la localidad de Rawson, en la provincia de Chubut, porque su abuelo era dueño de una de las embarcaciones pesqueras, que llevaba el nombre de Don Francisco. "A mi abuelo le ofrecieron venir a trabajar a Rawson y vinimos todos a probar suerte", contó a Ecos Diarios Ayelén, para luego señalar que "fueron días complicados ya que no había mucho pescado y se trabajaba con la merluza, porque no había langostinos".
En el 2000 empezó el furor del langostino en Rawson y en 2005 su abuelo pudo reemplazar al Don Francisco por el Diego Fernando, una embarcación más grande y nueva. “Yo tengo toda mi familia en la pesca, tanto en Puerto Rawson como en Necochea. por parte de madre y de padre. Yo me crié en este ámbito, porque andaba con mi papá en los barcos para todos lados, a pesar de que estudiaba. No se puede explicar el sentimiento que genera esto”, explicó.
En 2018, Ayelén y su marido, que ya tenían un hijo juntos y esperaban el segundo, decidieron pedir un permiso de pesca artesanal en la Secretaría de Pesca provincial, pero no tuvieron suerte con el Gobierno de ese entonces, a pesar de que cumplía con todos los requisitos que pedía la Ley de Pesca.
Este año, se reunió con el diputado provincial de Chubut, César Daniel Casal, del bloque Familia Chubutense y le presentó su proyecto. “Ya me llamaron de otras provincias para replicarlo, porque les gustó y estamos trabajándolo, todo a su tiempo”, indicó.
¿Por qué la totalidad de mujeres?
“Quiero que sea el 100% de tripulación femenina para que se termine el machismo, porque acá hay barcos grandes que son ocho marineros y una sola es mujer. Acá en Rawson no hay más de dos o tres marineras”, explicó.
Consultada por Ecos Diarios acerca de quiénes estarían en su tripulación, Ayelén respondió que “hasta que no esté aprobado el proyecto no se puede comprometer a nadie. Se les va a dar la oportunidad, pero tienen que ser del oficio”, contó Lecumbarry, que no estaría en esa tripulación, sino que oficiaría como dueña del proyecto y de la embarcación, que es la de su familia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión